Categorías: Comunas

Vecinos de Huequén felices con alternativas de terreno para el nuevo Cesfam

Director del Servicio de Salud Araucanía Norte y alcalde Valdebenito participaron de la cita, donde se dieron a conocer nueve posibles terrenos donde se emplazaría el nuevo edificio.

Tranquilos y esperanzados quedaron los vecinos del sector Huequén tras una reunión sostenida con profesionales del Servicio de Salud Araucanía Norte, donde aclararon dudas e inquietudes sobre la construcción del nuevo centro de salud familiar para el sector.

La reunión, donde participaron el director del servicio Cristian Mignolet, el alcalde de Angol Obdulio Valdebenito, además de representantes de parlamentarios, permitió que la comunidad pudieran conocer los avances del proyecto y los posibles terrenos donde se construirá el nuevo cesfam.

Tres lugares

Según indicó Juan Gallegos, jefe de proyectos del servicio de salud, son nueve los terrenos analizados, de los cuales tres cumplen con los criterios para construir el nuevo edificio de salud primaria.

El primero de ellos es el terreno de calle Jerusalem frente al hogar de ancianos, el segundo está en Avenida O”Higgins frente al jardín de las Aldeas S.O.S. Mientras que el tercero es el espacio utilizado por los circos, ubicado al costado de la planta de revisión técnica.

Los criterios utilizados para evaluar están relacionados con la con la calidad y costo del terreno, además de la accesibilidad para los usuarios.

Autoridades

“El año 87 (la postal de Huequén) se transformó en consultorio. Era para una población de 3 mil usuarios. Hoy día el sector, por el aumento poblacional que ha experimentado nuestra ciudad, está cerca de los 15 mil, razón por la cual hemos tenido que buscar un terreno que reúna las características, las condiciones de distintas naturaleza para que sea viable la construcción“ indicó el alcalde Obdulio Valdebenito.

Al alcalde dijo estar confiado en que este proyecto va por buen camino, no solo por la envergadura de la obra, sino también por la forma en que se entrega la información a los vecinos y vecinas, lo que permite aclarar dudas e inquietudes.

Inversión

Por su parte el director del Servicio de Salud Araucanía Norte, Cristian Mignolet, agradeció la invitación, señalando que esta cita fue “un hito del punto de vista de la participación de la ciudadanía. Estar trabajando estos proyectos a nivel de servicio de salud, a nivel de municipalidad nos permite a nosotros proyectar la inversión de salud que se va a ser en los próximos años”.

“Nosotros estamos contentos de cómo va avanzando este proyecto, porque este es un proyecto complejo. Estamos hablando de una inversión cercana a los 3.500 millones de pesos con aproximadamente 2.000 a 2.500 metros cuadrados de construcción, de infraestructura y eso la comunidad lo ha acogida bastante bien” señaló Mignolet.

Comunidad

Mercedes Morales, presidenta del consejo de desarrollo de Huequén, señaló estar satisfecha tras la reunión.

“Para mí y para la comunidad esto va a ser muy bueno. Yo veo que es algo que va a traer una gran adelanto para Huequén y alrededores (…) le pido las autoridades que sea todo rápido porque estamos quedando chico. Es algo que necesitamos ya, y que ojalá tengamos la posibilidad y el camino expedito para cumplir este sueño” agregó la dirigenta.

Estado del proyecto

Juan Gallegos, jefe de proyectos del servicio de salud indicó que hoy están actualizando el perfil de proyecto.

“Nosotros como Servicio de Salud Araucanía Norte tenemos proyectado de aquí a fines de mayo presentar el proyecto formulado con tres alternativas (de terreno) (…) para definir cuál es la mejor” indicó Gallegos.

Una vez que el terreno ya esté definido y comprado, se realizará una nueva reunión con la comunidad para presentar la propuesta arquitectónica del nuevo cesfam de Huequén, agregó el profesional.

Editor

Ver comentarios

  • la mejor de las opciones de terreno seria en mi opinión al costado de las aldeas s.o.s debido a tu visibilidad y su emplazamiento .. ayudaría al desarrollo de completo de la calle juan sallato que hace mucho tiempo debió haber sido pavimentada.

Entradas recientes

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

45 minutos hace

En Temuco vuelve la fiesta de la Lectura en la segunda versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…

46 minutos hace

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

50 minutos hace

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

12 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

16 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

17 horas hace