Categorías: Actualidad

Injuv Araucanía iza bandera de la Diversidad en conmemoración del día internacional contra la Discriminación Sexual

La actividad se replicó en cada una de las oficinas regionales de INJUV a lo largo del país.

El 17 de mayo se conmemora el día Internacional contra la Homolesbobitransfobia, pues en esa fecha, en 1990, la Organización Mundial de la Salud (OMS), eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales.

Es por ello, que el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) mediante un acto simbólico izó la bandera de la Diversidad Sexual y No Discriminación, y además conformará comisiones sobre esta temática en todas las regiones del país, con representantes de agrupaciones de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (LGBT).

El acto de contó con la presencia del director Regional Luis Villegas y la activista Edith Guajardo entre otros jóvenes que se sumaron a la actividad.

En la ocasión el director de INJUV Araucanía dijo que “como gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, tenemos un claro compromiso de garantizar los derechos de las personas. Es así que como INJUV estamos realizando un hito histórico, donde con orgullo podemos decir que somos la primera institución del Estado que iza la Bandera de la Diversidad Sexual, lo que se transforma en un apoyo irrestricto al movimiento por la defensa de los derechos de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales. También anunciamos que conformaremos la comisión regional de la Diversidad Sexual y la No discriminación, cuyo objetivo es plantear temáticas relativas a la diversidad sexual, difusión y concientización de la sociedad regional. Esta comisión estará conformada por representantes de agrupaciones que promuevan la diversidad y la No Discriminación”.

Del mismo modo, la activista Edith Guajardo señaló que “me parece que es un acto simbólico y un pequeño paso en lo que son las reivindicaciones en los que son definidos por la heteroforma como minorías Sexuales y es una responsabilidad del Gobierno hacer esto, pues es una forma de reconocer el trabajo de tantos años de las organizaciones sociales y la diversidad sexual de nuestro país”.

Respecto a la temática, INJUV realizó en mayo de 2014 el sondeo “Percepción Juvenil en torno a la Diversidad Sexual”, el cual arrojó que El 70% considera que el número de familias encabezadas por un hombre y una mujer se mantendría igual, si se aprobara el matrimonio igualitario en Chile. Sólo el 19% cree que las familias tradicionales disminuirían.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

12 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

12 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

13 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

13 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

13 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

14 horas hace