Categorías: Actualidad

1.600 millones se invertirán para construcción de nuevos Cecosf en T. Smith, Pucón, Carahue y Cunco

Servicio de Salud Araucanía Sur adjudicó obras para construcción de nuevos Cecosf en T. Smith, Pucón, Carahue y Cunco por un total de 1.600 millones de pesos.

Los Centros Comunitarios de Salud Familiar, Cecosf, estarán ubicados en las Comunas de Teodoro Schmidt, Pucón, Carahue y Cunco, representarán un importante aporte para la salud rural de estas comunas. Se espera que las primeras semanas de octubre se inicien los trabajos de construcción. Estos centros de salud contemplan una inversión superior a los 1.600 millones de pesos en conjunto.

Así lo anunció el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, dr. Milton Moya Krause quien invitó a los alcaldes de las comunas beneficiadas para informarles acerca de la adjudicación de las obras civiles de los cuatro nuevos centros de salud. “Estamos emitiendo las resoluciones de adjudicación las que serán comunicadas a las empresas y a los propios municipios dentro de las próximas 72 horas, lo que significa que tienen un plazo de 15 a 30 días para preparar todo lo necesario e iniciar las obras. Creemos que el plazo para iniciar obras será dentro de las primeras semanas de octubre y ya tendremos hechos concretos en materia de inicio de construcción”, explicó.

El director de Servicio, señaló que Los Centros Comunitarios de Salud Familiar  estarán ubicados en las Comunas de Teodoro Schmidt sector Barros Arana, Pucón Oriente, Carahue y Las Villas, perteneciente a la Comuna de Cunco, los que representarán un importante aporte para la salud rural de estas comunas. Pero además indicó. “Tenemos ya estos cuatro Cecosf para llamar a licitación este año, ya hemos cumplido con otros cuatro, ellos son el Alto de Imperial, Cherquenco de Vilcún, el Bosque de Freire y Pillalelbún. Además, está en proceso final de construcción Ñancul perteneciente a la Comuna de Villarrica”, señaló.

La autoridad de salud, recordó la enorme inversión que se ha llevado a cabo en salud en nuestra región y particularmente en Cautín. “Tendremos terminado nueve de los cien Cecosf del compromiso presidencial y probablemente si se solucionan algunos inconvenientes tendremos un décimo dispositivo de salud. Por lo tanto, el SS Araucanía Sur será responsable del 10 por ciento de la meta presidencial, solo en Centros Comunitarios de Salud Familiar, eso nos llena de orgullo y es coherente con la renovación de la red asistencial, en donde literalmente el 65 por ciento de la red hospitalaria terminará con establecimientos nuevos, ampliados o remodelados al final de este gobierno en la provincia de Cautín”, aseguró.

Los dispositivos de salud contemplarán 237 metros cuadrados de construcción y contaran con  un box multipropósito,  un  box de consulta examen,  sala de procedimientos, un box gineco- obstétrico,  box dental, some general y archivo, dos baños de acceso universal y dos de personal, sala multiuso, sala de espera, bodega, entre otros.

El director de Servicio señaló que los dispositivos de salud no sólo contemplan fondos para la construcción, sino que además contempla financiamiento operacional. “Eso significa que estamos dando curso y  cumpliendo con lo comprometido en el programa de la Presidenta Michelle Bachelet respecto a la construcción de Cecosf a nivel nacional. Además, esperamos como Servicio que en un periodo de seis a ocho meses, dependiendo de lo que tengamos en términos de tiempo constructivo, estaremos el próximo año inaugurando estos Cecosf abiertamente”, aseguró.

Para el alcalde de Pucón, Carlos Barra, se mostró satisfecho y agradecido con la gestión del Servicio de Salud y su director. “Este es un proyecto de aproximadamente 237 metros cuadrados de construcción, lo que le cambiará la vida a mucha gente de los sectores más vulnerables de la Comuna de Pucón y sus alrededores. A esa gente que no puede recurrir a una clínica se le está dando una respuesta concreta y real, además en un plazo de ejecución corto, eso es lo importante”, aclaró.

Según señaló el alcalde de Cunco, Alfonso Coke, para atender bien a las personas necesitamos fortalecer nuestras redes básicas de salud y la construcción de éste tipo de  dispositivos mejorará la atención en el territorio. “Considero una avance muy importante la construcción de este centro de salud en una localidad compleja y distante como es el caso de  Cunco ya que una gran cantidad de familias se verán beneficiadas con el esfuerzo que hace el Gobierno por la salud de todos nuestros habitantes”, aseguró.

En la oportunidad, el alcalde indicó que su comuna es la segunda con más adultos mayores de la región, “por lo que el reforzamiento de la salud primaria es fundamental para llegar a todos y cada uno de nuestros usuarios con mayor dificultad y acceso”, explicó.

 

Editor

Entradas recientes

Aguas Araucanía financiará proyectos que busquen conservar humedales urbanos

Por primera vez, se consideró incorporar la temática de humedales, entendiendo que su conservación está…

26 minutos hace

Collipulli revive con fervor la tradicional festividad de la Cruz de Mayo

En una emotiva jornada cargada de simbolismo, tradición y fe, la comunidad de Collipulli celebró anoche…

45 minutos hace

CORMA valora trabajo de la Comisión por la Paz, pero advierte falta de consensos en propuesta final

El gremio forestal expresó preocupación por la ausencia de unanimidad en el informe de la…

2 horas hace

Tras nuevo atentado en Malleco: Diputado Leal exige que ministro Cordero se constituya en Ercilla y brinde seguridad a funcionarios públicos

El parlamentario repudió los graves hechos de violencia que ocurrieron en la comuna de Ercilla…

2 horas hace

Funcionario del Cesfam de Ercilla resulta herido en asalto armado: sujetos robaron vehículo fiscal y huyeron

El ataque ocurrió la mañana de este sábado en la Ruta R-506, cuando un sujeto…

2 horas hace