Categorías: Comunas

Ministerio de Vivienda y Urbanismo y Municipalidad de Angol y certifican a 17 nuevos gasfíter del barrio San Sebastián

Tras una inversión de 500 millones de pesos en el sector San Sebastián, el programa Quiero mi barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Minvu, se despide del sector con la última acción en conjunto con la Municipalidad de Angol, la certificación del curso “Empleo de normas y procedimientos para la ejecución de trabajos de gasfitería”.

La Municipalidad de Angol y el programa “Quiero Mi Barrio”, realizó la ceremonia de certificación del curso “Empleo de normas y procedimientos para la ejecución de trabajos de gasfitería”, las que de manos del Alcalde y representantes del programa se entregaron a 17 hombres y mujeres, beneficiados con esta capacitación gratuita. La actividad se realizó en el Centro Comunitario Cultural Barrio San Sebastián el miércoles 10 de febrero.

En el acto participaron el alcalde (s) de la comuna de Angol, Juan Francisco Almendras Opazo; el secretario técnico regional del programa “Quiero mi Barrio”, Mauricio Cruz Jofré; El presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo barrio San Sebastián, Carlos Jiménez Matamala y la representante de Inacap, Ximena Fernández Van Der Schraft.

“Necesitamos logros como estos con la articulación de la Seremi, con la articulación de la municipalidad, por supuesto, también con la colaboración de ustedes, los vecinos y sus dirigentes, para que podamos avanzar en este tipo de acciones; que fortalecen sus competencias como hombres, como vecinos, como mujeres, dueñas de casa, jefas y jefes de hogar, que reciben nuevas herramientas para comenzar un trabajo, una actividad que traiga un desarrollo comercial, y por qué no decirlo, un emprendimiento a futuro”, refriéndose el alcalde (s), Juan Francisco Almendras, a los resultados que este curso alberga para la vida de cada uno.

Posteriormente, quienes se beneficiaron con este curso, recibieron sus diplomas de mano de los organizadores como de su profesor, en este emblemático Centro Cultural, que comenzó su diseño en el 2014 y en cuya creación participaron los mismos gestores de la certificación, el programa “Quiero mi Barrio” en conjunto con la Municipalidad de Angol. En este recinto se dictaron las clases de gasfitería y es el espacio que, hoy, sirve para celebrar los frutos de los vecinos del sector.

Mauricio Cruz Cofré, al hablar sobre la validez que tendrá la acreditación a la hora de optar a un empleo, enfatizó, “Nos preocupamos que, el día de mañana, este certificado les sirva como instrumento de trabajo. Por eso, elegimos Inacap, ya que tiene un convenio y es socio de la Cámara Chilena de la Construcción, de esa manera, cuando ustedes vayan a pedir trabajo a una construcción, y les pidan mostrar sus conocimientos, presentan esta certificación que los acredita”.

El programa realizó trabajos que mejoraron la calidad de vida de la comunidad con acciones materiales concretas como el Centro Comunitario Cultural, y espacios públicos en los que se transformaron lugares baldíos en plazas o espacios de recreación para sus habitantes. A la vez, se generó un vínculo social, donde este curso aparece como la herramienta necesaria para que sostengan esta calidad en el tiempo.

Una de las vecinas, que recibió la certificación de gasfíter de Inacap, fue la señora Norma Flores León, aún con la enfermedad que le aqueja y por la cual se mantiene en tratamiento, realizó la capacitación hasta el final, “el curso fue una inyección de energía y fuerza en este período tan difícil de mi vida”, aseveró al pedir la palabra en el cóctel que se efectuó posteriormente.

La certificación es la última acción que realiza el programa “Quiero mi barrio” en el sector, en el cual termina su intervención para continuar trabajando en los barrios de Valle Verde y Población Alemania.

Para despedirse sin tristeza del lugar donde han estado algunos años, se hará una gran fiesta el 24 de febrero en el Barrio San Sebastián, a la que llegará una banda del lugar y a la que están invitados todos los vecinos.

En el acto participaron el alcalde (s) de la comuna de Angol, Juan Francisco Almendras Opazo; el secretario técnico regional del programa “Quiero mi Barrio”, Mauricio Cruz Jofré; El presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo Barrio San Sebastián, Carlos Jiménez Matamala y la representante de Inacap, Ximena Fernández Van Der Schraft.

“Necesitamos logros como estos con la articulación de la Seremi, con la articulación de la municipalidad, por supuesto, también con la colaboración de ustedes, los vecinos y sus dirigentes, para que podamos avanzar en este tipo de acciones; que fortalecen sus competencias como hombres, como vecinos, como mujeres, dueñas de casa, jefas y jefes de hogar, que reciben nuevas herramientas para comenzar un trabajo, una actividad que traiga un desarrollo comercial, y por qué no decirlo, un emprendimiento a futuro”, aludiendo el alcalde (s), Juan Francisco Almendras,a los resultados que este curso alberga para la vida de cada uno.

Posteriormente, quienes se beneficiaron con este curso, recibieron sus diplomas de mano de los organizadores como de su profesor, en este emblemático Centro Comunitario Cultural, el que comenzó su diseño en el 2014 y en cuya creación participaron, los mismos gestores de la certificación, el programa “Quiero mi Barrio” en conjunto con la Municipalidad de Angol. En este recinto se dictaron las clases de gasfitería y es el espacio que, hoy, sirve para celebrar los frutos de los vecinos del sector.

Mauricio Cruz Cofré, al hablar sobre la validez que tendrá la certificación a la hora de optar a un empleo, enfatizó, “Nos preocupamos que, el día de mañana, este certificado les sirva como instrumento de trabajo. Por eso, elegimos Inacap, ya que tiene un convenio y es socio de la Cámara Chilena de la Construcción, de esa manera, cuando ustedes vayan a pedir trabajo a una construcción, y les pidan mostrar sus conocimientos, presentan esta certificación que los acredita”.

El programa realizó trabajos que mejoraron la calidad de vida de la comunidad en acciones materiales concretas como el Centro Comunitario Cultural, y espacios públicos en los que se transformaron lugares baldíos en plazas o espacios de recreación para sus habitantes. A la vez. se generó un vínculo social, donde se entregan herramientas necesaria para que se sostenga esta calidad en el tiempo, como lo fue el caso de esta certificación.

Una de las vecinas, que recibió la certificación de gasfíter de Inacap, fue la señora Norma Flores León, aún con la enfermedad que le aqueja y por la cual se mantiene en tratamiento, realizó la capacitación hasta el final, “el curso fue una inyección de energía y fuerza en este período tan difícil de mi vida”, aseveró al pedir la palabra en el cóctel que se efectuó posteriormente.

La certificación es la última acción que realiza el programa “Quiero mi barrio” en el sector, en el cual termina su intervención para continuar trabajando en los barrios de Valle Verde y Población Alemania.

Para despedirse sin tristeza del lugar donde han estado algunos años, se hará una gran fiesta el 24 de febrero en el Barrio San Sebastián, a la que llegará una banda del lugar y a la que están invitados todos los vecinos.

Editor

Entradas recientes

Perros vagos en La Araucanía: entre la protección animal y la seguridad ciudadana

Fotografía viernes 27 de junio, Los Urbanistas esquina La Vertiente. Jaurías en zonas urbanas y…

5 horas hace

Más de 200 ciudadanos de Pitrufquén recibirán atención odontológica y de salud gratuita gracias a convenio tripartito

En un importante paso hacia el fortalecimiento de la salud comunitaria, el municipio de Pitrufquén…

10 horas hace

Becas Deportivas 2025 premian a 23 destacados talentos del deporte temuquense

La Corporación de Deportes y la Municipalidad de Temuco reconocieron a los mejores exponentes locales…

10 horas hace

Vialidad realiza intenso trabajo de despeje y mantención de los pasos fronterizos de La Araucanía

Equipos de la Dirección de Vialidad, han estado realizando un intenso trabajo en la mantención…

10 horas hace

Mejoramiento en Avenida O’Higgins en Gorbea presenta un 43% de avance

Director de Serviu y alcalde de Gorbea supervisan las obras que forman parte de la…

10 horas hace

Municipalidad de Pucón refuerza llamado a la comunidad ante intensas heladas

Las temperaturas podrían descender por debajo de los -10°C entre este sábado y lunes. El…

11 horas hace