Categorías: Actualidad

25 escuelas de La Araucanía se suman a la promoción de estilos de vida saludable

El programa Escuelas Saludables para el Aprendizaje, llega a reforzar el Plan Contra la Obesidad Estudiantil de JUNAEB a través del desarrollo de acciones estandarizadas que los 25 establecimientos educacionales deberán ejecutar durante tres años.

La institución se encuentra en proceso de búsqueda e implementación de diversas estrategias para dar una lucha férrea al sobrepeso y la obesidad en menores de edad, considerando que ambas enfermedades han aumentado notablemente durante los últimos años convirtiéndose en la epidemia del siglo XXI.

En este sentido, el programa Escuelas Saludables para el Aprendizaje llega a reforzar el Plan Contra la Obesidad Estudiantil de JUNAEB, lanzado en mayo de este año, y que unificará a los más de 20 programas que posee la institución en torno a un gran objetivo: disminuir la preocupante estadística que señala que más del 50% de los alumnos de 1° básico en Chile tiene sobrepeso u obesidad. (Fuente: Mapa Nutricional 2015 de Junaeb).

Carola Rodríguez, Directora Regional de JUNAEB, señaló que “El Programa Escuelas Saludables para el Aprendizaje centra sus esfuerzos en promover el autocuidado y estilos de vida saludable en estudiantes, profesores, asistentes de la educación y padres y apoderados, a través del desarrollo de acciones estandarizadas que los establecimientos educacionales deberán ejecutar durante tres años. Dichas acciones se deben enfocar en la sana alimentación, actividad física y salud bucal”.

Durante el periodo 2016-2018 Junaeb contará con 25 escuelas Saludables Para el Aprendizaje distribuidas en las comunas de Temuco, Victoria, Toltén, Galvarino, Nueva Imperial, estas escuelas deberán desarrollar el programa hasta diciembre del 2018.

Un aspecto importante del programa es que su desarrollo a largo plazo (en tres años) busca permear en el trabajo diario de las comunidades educativas, para posicionar el tema de la promoción de estilos de vida saludable como una prioridad para profesores, alumnos y apoderados.

Otro hito relevante del programa es que durante los tres años de ejecución se realizarán mediciones de IMC al 50% de los estudiantes de 1° año básico de los establecimientos educacionales beneficiados, a fin de obtener datos que permitan a JUNAEB realizar estudios en torno a sobrepeso y obesidad en los estudiantes.

Editor

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

10 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

13 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

14 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

15 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

15 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

15 horas hace