Categorías: Comunas

60% de avance presentan obras de nuevo puente Ragñintuleufu, en Nueva Imperial

Nueva obra favorecerá la conectividad de campesinos que habitan en el sector, quienes contarán con una estructura definitiva y sin restricción de carga.

Un 60 por ciento de avance presentan las obras de reposición y los accesos del nuevo puente Ragñintuleufu, ubicado sobre el rio Cautín, en la comuna de Nueva Imperial. Así lo dio a conocer el Seremi (S) de Obras Públicas, Pablo Rodriguez, quien precisó que la obra avanza de acuerdo a los plazos establecidos.

Se trata de un proyecto largamente esperado por los habitantes del sector, quienes en la actualidad transitan por una antigua pasarela peatonal y que presenta una serie de restricciones que impide un normal desplazamiento de vehículos y peatones, principalmente a la hora de presentarse una emergencia.

La nueva estructura corresponde a un puente de 120 metros de longitud y un ancho de 10 metros, donde se ha proyectado una calzada de 6 metros de ancho y pasillos laterales en ambos costados de 1,5 metros. También se consideran obras de saneamiento y drenaje, seguridad vial,  defensas fluviales y la generación de un proyecto vial cuyo objetivo es contar con un acceso más seguro a los usuarios.

La reposición del puente Ragñintuleufu y sus accesos, tiene una inversión que supera los 3 mil millones de pesos, los que son financiados con fondos sectoriales de la Dirección de Vialidad del MOP. Las obras están a cargo de la empresa constructora Tiempo Nuevo Ltda.

El Seremi (S) de Obras Públicas, Pablo Rodriguez, dijo que,  “el nuevo Puente Ragñintuleufu mejorará la calidad de vida de los habitantes de este sector de Nueva Imperial, contribuyendo a mejorar la conectividad del sector. Con esta construcción se abrirán mayores oportunidades para que los habitantes de las comunidades mapuche aledañas desarrollen sus principales actividades productivas, cotidianas y culturales. El Puente Ragñintuleufu, es una obra que sin duda fortalecerá la conectividad entre la zona sur y la costa de La Araucanía”.

Rodriguez agregó que,  “fueron largos años de espera para la concreción de esta obra, y por fin ya tenemos un avance importante, lo que sin duda se convertirá en un legado del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, para con los habitantes mapuche del sector donde se emplaza esta obra”.

Con esta nueva obra vial, se genera una nueva conectividad que busca potenciar un área rural con alta densidad de población mapuche, y donde se verán potenciadas sus actividades productivas, basadas en la agricultura, ganadería menor, entre otras actividades.

Editor

Entradas recientes

Ministerio de Agricultura llama a reforzar las medidas de bioseguridad para mantener a Chile libre de influenza aviar

El trabajo conjunto entre el sector público y privado ha permitido reforzar las medidas de…

16 minutos hace

Diputado Beltrán calificó como “una vergüenza” pago que reciben cuidadores

El Parlamentario Mallequino hizo un llamado al Gobierno para que se aumente el estipendio dispuesto…

56 minutos hace

Espacio Txawün invita a una obra teatral basada en la historia de “Caucau”: un niño mapuche que se crió en el bosque en 1948

La experiencia artística denominada Txawün Otoño se realizará el domingo 27 de abril a las…

57 minutos hace

Diputado Saffirio y alcalde de Ercilla piden a Subsecretario mejorar camino principal de la localidad de Pidima

El diputado Jorge Saffirio Espinoza y el alcalde de Ercilla, Luis Orellana, se reunieron con…

1 hora hace

Hospital Villarrica comenzó a realizar biopsias estereotáxicas para la detección de cáncer de mamas

Este avance tecnológico posiciona al establecimiento como pionero en la red pública de salud de…

1 hora hace

UCT y Municipalidad de Lonquimay sellan alianza estratégica que fortalecerá salud rural y desarrollo territorial

El convenio refuerza el compromiso público de la casa de estudios con las necesidades reales…

1 hora hace