Un 60 por ciento de avance presentan las obras de reposición y los accesos del nuevo puente Ragñintuleufu, ubicado sobre el rio Cautín, en la comuna de Nueva Imperial. Así lo dio a conocer el Seremi (S) de Obras Públicas, Pablo Rodriguez, quien precisó que la obra avanza de acuerdo a los plazos establecidos.
Se trata de un proyecto largamente esperado por los habitantes del sector, quienes en la actualidad transitan por una antigua pasarela peatonal y que presenta una serie de restricciones que impide un normal desplazamiento de vehículos y peatones, principalmente a la hora de presentarse una emergencia.
La nueva estructura corresponde a un puente de 120 metros de longitud y un ancho de 10 metros, donde se ha proyectado una calzada de 6 metros de ancho y pasillos laterales en ambos costados de 1,5 metros. También se consideran obras de saneamiento y drenaje, seguridad vial, defensas fluviales y la generación de un proyecto vial cuyo objetivo es contar con un acceso más seguro a los usuarios.
La reposición del puente Ragñintuleufu y sus accesos, tiene una inversión que supera los 3 mil millones de pesos, los que son financiados con fondos sectoriales de la Dirección de Vialidad del MOP. Las obras están a cargo de la empresa constructora Tiempo Nuevo Ltda.
El Seremi (S) de Obras Públicas, Pablo Rodriguez, dijo que, “el nuevo Puente Ragñintuleufu mejorará la calidad de vida de los habitantes de este sector de Nueva Imperial, contribuyendo a mejorar la conectividad del sector. Con esta construcción se abrirán mayores oportunidades para que los habitantes de las comunidades mapuche aledañas desarrollen sus principales actividades productivas, cotidianas y culturales. El Puente Ragñintuleufu, es una obra que sin duda fortalecerá la conectividad entre la zona sur y la costa de La Araucanía”.
Rodriguez agregó que, “fueron largos años de espera para la concreción de esta obra, y por fin ya tenemos un avance importante, lo que sin duda se convertirá en un legado del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, para con los habitantes mapuche del sector donde se emplaza esta obra”.
Con esta nueva obra vial, se genera una nueva conectividad que busca potenciar un área rural con alta densidad de población mapuche, y donde se verán potenciadas sus actividades productivas, basadas en la agricultura, ganadería menor, entre otras actividades.
El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…
Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…