Categorías: Actualidad

Advierten alto flujo vehicular en el complejo fronterizo Mamuil Malal este fin de semana

El aumento en la cantidad de vehículos particulares que ingresaría a nuestro país comenzaría el miércoles 23 de marzo producto del feriado de semana santa que en Argentina comienza el día jueves 24.

El Equipo de Coordinación del Complejo Fronterizo Mamuil Malal, la Gobernación Provincial de Cautín y la Unidad de Pasos Fronterizos del Ministerio del Interior entregan una serie de recomendaciones para quienes pasen por el Complejo Fronterizo Mamuil Malal este fin de semana largo.

El Gobernador de Cautín José Montalva, indicó que durante este fin de semana largo se estima que pasen unos cinco mil vehículos por el Complejo Fronterizo, –“hacemos un llamado  a las personas que pasen por este paso fronterizo a  que organicen bien su viaje, y lo realicen en el horario establecido, es decir desde las 8 de la mañana hasta las 8 de la noche, por eso la recomendación es que en el caso de los argentinos lleguen por lo menos una hora antes para no tener problemas. Queremos contarles que hemos implementado una nueva tecnología como lo es el uso de una tarjeta común que acorta los tiempos de ingreso”. Aseguró la autoridad.

El equipo de Coordinación del complejo, con el apoyo de los servicios contralores de frontera, con el objetivo de preparar sus instalaciones y adaptar la infraestructura y el personal para garantizar una adecuada atención a los usuarios,  adoptará medidas especiales este fin de semana para agilizar los trámites fronterizos que consisten en:

Recomendaciones

-Es importante que las personas puedan programar  su viaje con anticipación y si es posible, atravesar la frontera antes del jueves 24 y postergar el retorno a su país de origen para después del domingo 27 de marzo.

– Si no es posible cruzar a Chile antes del jueves, se recomienda a los usuarios no viajar en dicho día y realizar su viaje durante la mañana del viernes 25, para que eviten las esperas previstas en la ruta hacia el complejo.

-Si su viaje está programado entre el miércoles 23 y el lunes 28, es recomendable portar abrigo, comida, agua, pañales y bloqueador solar, sobre todo si viaja con niños o personas de la tercera edad. Recuerde que los complejos fronterizos están situados en la alta montaña, con un trayecto que alcanza más de 1200 metros de altura en algunos tramos.

– Antes de iniciar su viaje, es recomendable informarse del pronóstico meteorológico y chequear el estado de la ruta entre Chile y Argentina.

Considere el horario de funcionamiento del complejo es entre las 8:00 de la mañana y las 20:00 horas de la tarde/noche. No se exponga a esperas innecesarias y viaje con tiempo.

– Asegúrese de contar con el combustible necesario para su vehículo y de chequear su estado general, asegurarse que cuenta con los implementos de seguridad y reparaciones en caso de imprevistos en ruta. Chequee que su neumático de repuesto se encuentre en buen estado y con presión de aire suficiente para ser usado.

– Recuerde llevar sus documentos obligatorios de viaje como su cédula de identidad, pasaporte o su DNI, en el caso de usuarios argentinos que se dirijan hacia Chile.  Descargue los formularios requeridos en frontera para agilizar sus trámites. Complete con anticipación la declaración de SAG y Aduanas: http://goo.gl/cKRZx3.

Para informarse de estas y otras recomendaciones siga nuestra cuenta Twitter @UPFronterizos.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

7 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

8 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

11 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

11 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

11 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

12 horas hace