Categorías: Actualidad

Análisis estadístico del Simce 2015 revela escasa brecha en resultados de aprendizaje en La Araucanía versus el resto del país

Cifras que reducen el mito sobre las supuestas ventajas de la educación urbana versus los resultados que obtienen escuelas rurales, así como de La Araucanía con el resto del país,  dio a conocer el Laboratorio de Investigación en Ciencias Sociales Aplicadas (LICSA) de la Universidad de La Frontera.

El estudio comparó el promedio y la mediana de los resultados que obtuvieron los estudiantes que rindieron la prueba del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE) el año 2015 en cuarto básico, en sectores rurales y urbanos de la Región; asimismo, contrastó estas cifras con las del resto del país.

La investigación desarrollada por la Dra. en Estadística, Sonia Salvo Garrido, arrojó que apenas entre 1,2 y 6,9 puntos promedio se distancian los estudiantes de La Araucanía respecto del resto de las regiones del país en las pruebas de Lenguaje y Matemática respectivamente. En Lenguaje las cifras arrojaron que La Araucanía alcanzó un promedio de 264,3 puntos y los estudiantes del resto del país 265,5; asimismo, en Matemática el resto del país alcanzó 260,6 puntos y La Araucanía 253,7. Lo anterior significa, según Sonia Salvo, «que no existen diferencias importantes, por lo que ya no podemos hablar que La Araucanía obtiene los peores resultados del país. Debemos considerar que esta región se ubica entre las más desfavorables con respecto a los índices de vulnerabilidad y ruralidad del resto de las regiones y por ende las familias presentan niveles de ingresos y educacionales más bajos. Estas variables son relevantes a la hora de explicar el desempeño académico de los estudiantes. Por tanto, esta región no lo está haciendo peor, por el contrario, el desafío que enfrentan las familias y las escuelas para lograr mejores resultados de aprendizaje es mayor a las del resto del país, cuyos índices socioeconómicos son más altos”, dijo.

En la misma medición, pero comparando los resultados de aprendizaje solo para el sector rural, el estudio indica que en Lenguaje el puntaje promedio del resto de las regiones fue de 256,3 y 252 en La Araucanía; en Matemática fue de 246,4 en el resto de las regiones y 230,5 en La Araucanía.

Urbano/Rural en La Araucanía

Uno de los datos más relevantes son las escasas diferencias en los resultados de los estudiantes que pueden cursar años en establecimientos urbanos de La Araucanía, en comparación con los de sectores rurales “donde la vulnerabilidad se podría acentuar”, dijo Salvo, quien agregó que los estudios internacionales indican que el capital socioeconómico y cultural de los niños está precisamente en el hogar y es detonante de resultados de aprendizaje exitosos (Coleman et al, 1966; Bourdieu, 1970, 1979; Burke, 2009; Shin, 2012). Los resultados de la prueba PISA 2012 realizado por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), han señalado que el Índice de Nivel Socioeconómico y Cultural de los estudiantes chilenos (ESCS) tiene uno de los mayores impactos sobre sus aprendizajes y sus logros en todas las áreas evaluadas por PISA desde 1997 (Agencia de Calidad de la Educación, 2014).

Tomando en consideración lo anterior, los resultados del estudio llevado a cabo por la Dra. Salvo revelan que los puntajes en la educación rural tienen la misma trayectoria que los puntajes obtenidos por estudiantes de sectores urbanos. Si bien las diferencias oscilan entre 20 y 27 puntos a favor de los estudiantes del sector urbano en las pruebas de Matemática y Lenguaje respectivamente – al considerar el puntaje promedio-, estas diferencias no son importantes considerando que las escuelas rurales cuentan con menor infraestructura, tecnología, acceso a bibliotecas, entre otros y los niños en su mayoría pertenecen a un segmento de familias con capital social, económico y cultural menor. “Esto podría ser un indicador de que realmente las escuelas rurales de La Araucanía están enfrentando la educación con desafíos mayores a los establecimientos educacionales de sectores urbanos y lo están haciendo de manera más eficaz. Las escuelas urbanas son quienes deberían exhibir, dada su implementación y mayor capital socioeconómico y cultural, mejores resultados de aprendizaje”, señaló Salvo.

En cuanto a la pertenencia o no al pueblo mapuche, “hay que destacar que los resultados entre estudiantes mapuche y no mapuche son prácticamente iguales. Lo que hace más valorable estas cifras en sectores rurales, es que pese a la dificultad de tener que aprender en una lengua distinta al mapudungun, logran resultados similares con otros estudiantes.

Estos nuevos hallazgos proporcionan insumos de calidad a la política pública y local y relevan el papel que la escuela tiene para desarrollar aprendizajes de calidad y oportunidades de equidad en La Araucanía.

 

 

 

Editor

Entradas recientes

Parque Solar Comunitario llegará a 7 comunas de La Araucanía y ayudará en pago de la cuenta de luz

La Araucanía da un paso significativo hacia la sostenibilidad energética con la adjudicación de siete…

2 horas hace

PDI Temuco detiene a dos mujeres por usurpación de propiedad

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Temuco detuvieron a dos mujeres adultas por el…

2 horas hace

Corte Suprema declara prescritos delitos de abuso sexual imputados al alcalde de Victoria

El máximo tribunal acogió recurso de amparo presentado por la defensa de Javier Jaramillo Soto,…

3 horas hace

El Pije revive en la Primera B con una racha ganadora bajo la dirección de Esteban Valencia

Deportes Temuco suma su tercer triunfo desde la salida de Mario Salas. Deportes Temuco ha…

3 horas hace

Seremi de Salud de La Araucanía condena uso indebido de licencias médicas y refuerza fiscalización en la región

La autoridad sanitaria regional rechaza categóricamente las irregularidades detectadas en el uso de licencias médicas,…

4 horas hace

Dos emprendimientos científicos Ufro fueron ganadores del concurso Startup Ciencia 2025

Las soluciones tecnológicas desarrolladas en la Universidad de La Frontera buscan responder a desafíos clave…

6 horas hace