La Comisión de Gobierno Interior del Senado aprobó en forma unánime la iniciativa que establece que el actual Intendente pasa a convertirse en Gobernador Regional.
En dicha instancia se dispuso que este nuevo cargo será elegido a través de sufragio universal, en votación directa y por mayoría simple. También se estableció que quien lo asuma ejercerá por cuatro años, pudiendo ser reelegido solamente una vez.
Las atribuciones del Gobernador Regional radicarán en la administración superior de cada región que deberá velar por un desarrollo social, cultural y económico de la región que presida.
Asimismo, entre sus funciones tendrá que coordinar, supervisar y fiscalizar los servicios públicos que dependan del Gobierno Regional.
“Establece por primera vez la elección democrática del Gobernador Regional que viene a reemplazar al actual Intendente”, afirmó el senador Alberto Espina, quien a la vez preside la Comisión.
Al mismo tiempo, la Comisión de Gobierno también aprobó la instauración de Delegados Provinciales para cada provincia y que serán designados por el Presidente de la República, y vienen a reemplazar a los actuales gobernadores.
Estos delegados provinciales deberán coordinar los servicios públicos de la provincia que no dependan del Gobierno Regional.
Para el senador (RN) Alberto Espina, el hecho que la Comisión de Gobierno Interior haya despachado esta reforma constitucional, “representa un cambio histórico en favor de la regionalización y descentralización del país”.
“Establece por primera vez la elección democrática del Gobernador Regional que viene a reemplazar al actual Intendente”, afirmó el senador Alberto Espina.
Al mismo tiempo, el parlamentario manifestó que no sólo la futura elección del Gobernador es importante, sino que también la transferencia de competencia de ellos, porque “ese es un principio que apunta al fondo, al corazón de la descentralización”.
También explicó que esa descentralización consiste en que cuando se transfieran esas competencias por parte del Presidente de la República, hay dos exigencias que se deben cumplir.
“La primera es que cuando se transfieran las competencias, se tiene que privilegiar el que los programas y proyectos sociales que se impulsen, se deber hacerlo a nivel local. Es decir, primer a nivel municipal, luego a nivel regional y luego a nivel nacional”, señaló el legislador.
El senador Alberto Espina agregó que la segunda exigencia va dirigida a que toda transferencia de competencia tiene que ir acompañada de los recursos necesarios para que los proyectos se puedan llevar adelante.
“Creo que es un cambio trascendental, de la mayor importancia. Es un paso decisivo para que en el país la máxima autoridad regional sea elegida democráticamente, representando a la ciudadanía y sea compatible con el delegado provincial que será el representante del Presidente de la República”, finalizó el parlamentario.
María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…
Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…
La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…
Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…
Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…
Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…