Categorías: Actualidad

“¡Avispa-T! Atrapa a la reina” Minagri lanza campaña para controlar a la avispa chaqueta amarilla

“¡Avispa-T! Atrapa a la reina” es el llamado a productores agrícolas, apicultores y trabajadores del sector a ser parte, con métodos muy simples, del control nacional de la perniciosa avispa chaqueta amarilla que causa estragos en Chile.

El Ministerio de Agricultura, a través de INIA, SAG e INDAP, lanzaron una campaña para promover medidas para capturar y eliminar este insecto debido a los efectos nocivos en el sector apícola, frutícola, ganadero y turístico.

Con la presencia del Subsecretario de Agricultura Claudio Ternicier, el Intendente de La Araucanía Andrés Jouannet, el Seremi de Agricultura Alberto Hofer, los Directores Regionales del Agro, la Presidenta de Apinovena Jeanette Avilés y agricultores, se llevó a cabo en Loncoche la actividad que tiene por objetivo disminuir los efectos que este insecto genera tanto en la agricultura, como en las actividades que se realizan al aire libre.

Esta avispa es un insecto que fue introducido en Chile en los años ‘70 y actualmente se encuentra presente entre Atacama y Magallanes, incluyendo el Archipiélago de Juan Fernández, afectando fuertemente a la apicultura, ya que esta plaga ingresa a las colmenas y ataca a las abejas consumiendo las larvas y la miel. Para combatir esto, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) diseñó un plan de control que contempla la confección e instalación de trampas artesanales y de bajo costo que permitan cazar a las avispas reinas, esta trama consiste en un cebo hecho con una botella plástica con dos o tres agujeros en la parte superior y en su interior una mezcla de 100 cc de agua y 100 cc de vinagre de manzana.

El Subsecretario Claudio Ternicier manifestó “se trata de un manejo simple y barato, fácil de concretar y que da solución a un problema que no es menor, el problema de las avispas es que están hace años introducidas en Chile, son fatales, en primer lugar para la apicultura, son depredadoras, entran a las abejas, se comen las larvas y la miel, también hace un tremendo daño a la agricultura y pueden llevar infecciones, por ultimo también están el problema ambiental porque las avispas son muy molestas, es un problema que afecta a toda la ciudadanía, incluso al turismo”.

José Lincaqueo, que participa en el programa SAT Berries, donde recibe la Asesoría Técnica para el manejo de sus huertos, posee una superficie total de 5 hás de las cuales tres son destinadas a plantaciones de arándanos, sus rendimientos fluctúan alrededor de las 7 ton/hás, que destina íntegramente a la venta a través de exportadoras ubicadas en la Región. Su huerto posee, además, aproximadamente 15 colmenas de abejas las cuales utiliza para la polinización de su huerto y cosecha de miel, por lo que señala que este programa es de gran ayuda “el drama es cuando la fruta ya está madura, las avispas atacan la fruta, la pica, la deteriora. Estas trampas son buenas porque son económicas, se pueden instalar en cualquier parte, y matan a la reina”.

Alberto Hofer, Seremi de Agricultura señaló que en La Araucanía es muy transcendental mantener el control de las chaquetas amarillas “es muy importante experimentemos este control entre los meses de septiembre y noviembre de cada año, porque es la época donde las avispas reinas vuelan o se relaciones con el medio ambiente con la idea de formar sus nidos, por eso cada vez que capturamos una reina estamos evitando la producción de al menos 10 mil huevos por cada una de ellas, haciendo un control preventivo”.

Este programa tendrá un carácter permanente, masivo, cabe señalar que la importancia de poder controlar este insecto entre septiembre y noviembre responde a que en este período de tiempo las avispas reinas salen de su hibernación e inician su actividad para construir sus nidos bajo tierra.

Para complementar esto, el INIA ha desarrollado un software llamado “AVISPA-T” (www.avispa-t.cl), que permite alertar el vuelo de las reinas en distintas localidades de acuerdo a las temperaturas locales. Para recibir la alerta se requiere la inscripción gratuita y contar con un celular Smartphone, para recibir el mensaje de alerta. Esta alerta unida al uso de trampas elaboradas en base a vinagre de manzana, permitirá disminuir la población de avispa chaqueta amarilla.

Editor

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

5 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

19 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

19 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

19 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

19 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

20 horas hace