Una charla teórica-práctica fue lo que realizó -hace algunos días- el Programa de Desarrollo Rural (Proder) de la Municipalidad de Pucón en conjunto al Comité Apícola local, con la finalidad de enseñar a más de 60 personas el tipo de trampa para mitigar la plaga de avispas chaqueta amarilla que existen en la zona y, que afectan directamente al rubro apícola, fructícola, ganadero y turístico,
“La importancia más que nada es poder controlar la plaga que en el verano afecta a todos. En el período estival la reina de chaqueta amarilla ya está encerrada en su colmena y, lo que hay volando en el aire son las obreras. Es decir, las que comen carne, fruta, pican y molestan tanto al residente como el turista”, comentó Rubén Aranda, encargado municipal de Proder.
Aquellas personas que no pudieron asistir el viernes de 10 noviembre en el Rotary Club de Pucón, tienen la posibilidad de ir los lunes o jueves a la oficina de la Unidad de Desarrollo Rural (UDR), ubicada en Fresia (atrás de la Copec, donde estaba el Hogar Madre Campesina), entre las 08:30 a 14:00 horas, para recibir los productos químicos para las trampas.
“Invito a las personas para que vayan a buscar los productos de manera gratuita; tenemos tiempo hasta diciembre para hacer esta captura. Después de este período la reina comienza a formar sus colmenas y aparecen las obreras”, detalló Aranda.
Florencia Álamos, neurocientífica y directora ejecutiva de Fundación Kiri, conocerá en terreno el trabajo de…
En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…
Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…
En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…
La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…
La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…