Categorías: Turismo

Baqueanos de Melipeuco y Lonquimay cabalgaron por China Muerta

Fortalecen hermandad y respeto por la naturaleza.

Fue más que una cabalgata de camaradería. Los baqueanos de Melipeuco, aperos en mano, forrados con pierneras, manta y boina a medio lado, organizaron una ruta de 30 kilómetros por los senderos Reserva China Muerta, los que antiguamente transitaban para realizar intercambios de mercaderías.

“Hoy se cabalgó además con una forma de crear conciencia sobre los cuidados que se deben tener con la Reserva Natural, especialmente tras el incendio del año pasado, que dañó 3.675 hectáreas, manifestó David Jouannet, director de CONAF Araucanía.

Con un frío que calaba los huesos y un gran entusiasmo, los 150 baqueanos y baqueanas y sus 98 caballos iniciaron la travesía a las 8 de la mañana en la cordillera, desde la entrada a la Reserva de China Muerta hasta el sector de Loncotriuque, con un puesto en la comunidad pehuenche de Galletué. Araucarias, valles, las primeras heladas de la temporada y rastros del incendio de 2015 apreciaron los jinetes durante las primeras tres horas a caballos. En el valle de Quinquén, los esperaba un “desayuno de campeones” con pan amasado, tortillas de rescoldo con queso de campo, carne de cordero, mate y café a destajo y tras reponer fuerzas se dirigieron montaña arriba hacia Loncotriuque en un tramo que esta vez sumó cinco horas más.

Juan Carlos Espinoza, alcalde de Melipeuco, contó que esta cabalgata forma parte de un FNDR de cultura, tenía dos objetivos: “Fortalecer la cultura baqueana en la comuna, a través de una cabalgata y, segundo, promover el respeto hacia el medioambiente, comunidades indígenas, colonos y esta reunión permite la reunión, la conversación y la camaradería”.

COFRADÍA

Nibaldo Romero, Lonko de la comunidad Pedro Currilen de Lonquimay, llegó con 20 jinetes. “Hoy hubo un gran esfuerzo y un gran ejemplo sobre el rescate de nuestra cultura y nuestras vivencias como gente de la cordillera. Volver a ver la unidad, el respeto y el amor por la ñuque mapu para ver la tremenda belleza que tenemos en el territorio, somos un lugar estratégico.

“Nos une la tradición, conservar la naturaleza, ver el desastre que pasó con el incendio, tomar conciencia de lo que fue ese siniestro. Aprovechamos de destacar la hermandad que existe entre la municipalidad y nuestra agrupación, que cada día se refuerza más”.

Florencia Olivares, sector El Membrillo Alto de Melipeuco, fue una de las encargadas de la cocina y el apoyo logístico. Un grupo se encargó de los asados, los pebres, las sopaipillas “Estamos para acompañar a nuestras mitades que vienen en la cabalgata y que dicen que estuvo maravillosa, todos la disfrutaron mucho”.

Daniel Herrera, baqueano nacido y criado en Melipeuco dijo que esta cabalgata la vio como una integración entre la gente de Icalma, China Muerta, los huasos de Melipeuco. “Toda la zona que está participando.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

8 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

10 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

11 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

11 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

11 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

12 horas hace