Categorías: Turismo

Baqueanos de Melipeuco y Lonquimay cabalgaron por China Muerta

Fortalecen hermandad y respeto por la naturaleza.

Fue más que una cabalgata de camaradería. Los baqueanos de Melipeuco, aperos en mano, forrados con pierneras, manta y boina a medio lado, organizaron una ruta de 30 kilómetros por los senderos Reserva China Muerta, los que antiguamente transitaban para realizar intercambios de mercaderías.

“Hoy se cabalgó además con una forma de crear conciencia sobre los cuidados que se deben tener con la Reserva Natural, especialmente tras el incendio del año pasado, que dañó 3.675 hectáreas, manifestó David Jouannet, director de CONAF Araucanía.

Con un frío que calaba los huesos y un gran entusiasmo, los 150 baqueanos y baqueanas y sus 98 caballos iniciaron la travesía a las 8 de la mañana en la cordillera, desde la entrada a la Reserva de China Muerta hasta el sector de Loncotriuque, con un puesto en la comunidad pehuenche de Galletué. Araucarias, valles, las primeras heladas de la temporada y rastros del incendio de 2015 apreciaron los jinetes durante las primeras tres horas a caballos. En el valle de Quinquén, los esperaba un “desayuno de campeones” con pan amasado, tortillas de rescoldo con queso de campo, carne de cordero, mate y café a destajo y tras reponer fuerzas se dirigieron montaña arriba hacia Loncotriuque en un tramo que esta vez sumó cinco horas más.

Juan Carlos Espinoza, alcalde de Melipeuco, contó que esta cabalgata forma parte de un FNDR de cultura, tenía dos objetivos: “Fortalecer la cultura baqueana en la comuna, a través de una cabalgata y, segundo, promover el respeto hacia el medioambiente, comunidades indígenas, colonos y esta reunión permite la reunión, la conversación y la camaradería”.

COFRADÍA

Nibaldo Romero, Lonko de la comunidad Pedro Currilen de Lonquimay, llegó con 20 jinetes. “Hoy hubo un gran esfuerzo y un gran ejemplo sobre el rescate de nuestra cultura y nuestras vivencias como gente de la cordillera. Volver a ver la unidad, el respeto y el amor por la ñuque mapu para ver la tremenda belleza que tenemos en el territorio, somos un lugar estratégico.

“Nos une la tradición, conservar la naturaleza, ver el desastre que pasó con el incendio, tomar conciencia de lo que fue ese siniestro. Aprovechamos de destacar la hermandad que existe entre la municipalidad y nuestra agrupación, que cada día se refuerza más”.

Florencia Olivares, sector El Membrillo Alto de Melipeuco, fue una de las encargadas de la cocina y el apoyo logístico. Un grupo se encargó de los asados, los pebres, las sopaipillas “Estamos para acompañar a nuestras mitades que vienen en la cabalgata y que dicen que estuvo maravillosa, todos la disfrutaron mucho”.

Daniel Herrera, baqueano nacido y criado en Melipeuco dijo que esta cabalgata la vio como una integración entre la gente de Icalma, China Muerta, los huasos de Melipeuco. “Toda la zona que está participando.

Editor

Entradas recientes

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

8 minutos hace

Comienzan los talleres deportivos municipales

Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…

13 minutos hace

En Villarrica efectúa reunión para abordar asentamientos precarios

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el jefe regional del…

17 minutos hace

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

6 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

7 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

7 horas hace