Categorías: Comunas

Carlos Barra, alcalde de Pucón: “Hemos sentado un procedente en Chile de cómo poder defender nuestros recursos naturales”

La Corte Suprema acogió el recurso de protección que presentó el municipio local a favor de la laguna Ancapulli.

Como una alegría para los vecinos y comunidades indígenas que habitan en Pucón, la Corte Suprema de Temuco rechazó el recurso de apelación interpuesto por Carlos Trucco –dueño de la Agrícola y Ganadera San Vicente de Menetúe S.A.–, determinando restituir el estado anterior de la situación de la laguna Ancapulli.

Más de ocho meses trabajando para la protección del lugar, los residentes sacan cuentas alegres por la gestión municipal que brindó el Alcalde Carlos Barra, quien iniciado el juicio, tuvo que firmar como querellante en esta misión ambiental.

“Para nosotros, los vecinos, las comunidades mapuches y los que vivimos acá, que hemos sufrido con el deterioro de esta laguna, es una excelente noticia; de felicidad, de estar contentos por este buen aviso, porque pensábamos que iba a ser difícil. Esto tenía que ser así”, comentó el residente Sergio González.

La acción marca un procedente en las acciones ambientales, sobre todo porque el municipio ha colaborado en mitigar, prohibir o restablecer la laguna Ancapulli. “Para nosotros, ganar un juicio de esta naturaleza –donde Pucón su oferta turística son los recursos naturales–, nos hace felices”, indica el Alcalde Carlos Barra.

Además, la autoridad comunal destaca este hecho como trascedente para el país, sosteniendo que “hemos sentado un procedente en Chile de cómo poder defender nuestros recursos naturales a través de los tribunales; y qué mejor hoy defendiendo el ecosistema de Ancapulli”.

Nuevo proceso

Ahora se viene el proceso de hacer efectivo el cumplimiento, según indica el abogado municipal, Christian Águila. “Nosotros debemos presentar algunas propuestas a la contraparte para que ellos vean cuál es el más conveniente. Además, hay que ver los pasos a seguir por parte del Servicio de Evaluación Ambiental, que es la entidad que debe supervisar todas estas obras”.

Hay que destacar que el problema inició con las denuncias hechas por los vecinos y representantes de las comunidades indígenas de la zona, los cuales advertían que la laguna podría desaparecer luego que la Agrícola y Ganadera San Vicente de Menetúe S.A., a cargo de Carlos Trucco, hiciera trabajos de ensanche en el sector y afectara en la fluidez de sus aguas.

El propietario habilitó un gran canal de dos metros de profundidad, provocando un mayor cauce de sus aguas y generando un desnivel en el recurso hídrico. Por tal motivo, las autoridades locales reaccionaron e iniciaron un trabajo con los vecinos para apoyar su defensa.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

4 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

4 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

4 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

5 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

6 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

6 horas hace