Categorías: Comunas

Carlos Barra, alcalde de Pucón: “Hemos sentado un procedente en Chile de cómo poder defender nuestros recursos naturales”

La Corte Suprema acogió el recurso de protección que presentó el municipio local a favor de la laguna Ancapulli.

Como una alegría para los vecinos y comunidades indígenas que habitan en Pucón, la Corte Suprema de Temuco rechazó el recurso de apelación interpuesto por Carlos Trucco –dueño de la Agrícola y Ganadera San Vicente de Menetúe S.A.–, determinando restituir el estado anterior de la situación de la laguna Ancapulli.

Más de ocho meses trabajando para la protección del lugar, los residentes sacan cuentas alegres por la gestión municipal que brindó el Alcalde Carlos Barra, quien iniciado el juicio, tuvo que firmar como querellante en esta misión ambiental.

“Para nosotros, los vecinos, las comunidades mapuches y los que vivimos acá, que hemos sufrido con el deterioro de esta laguna, es una excelente noticia; de felicidad, de estar contentos por este buen aviso, porque pensábamos que iba a ser difícil. Esto tenía que ser así”, comentó el residente Sergio González.

La acción marca un procedente en las acciones ambientales, sobre todo porque el municipio ha colaborado en mitigar, prohibir o restablecer la laguna Ancapulli. “Para nosotros, ganar un juicio de esta naturaleza –donde Pucón su oferta turística son los recursos naturales–, nos hace felices”, indica el Alcalde Carlos Barra.

Además, la autoridad comunal destaca este hecho como trascedente para el país, sosteniendo que “hemos sentado un procedente en Chile de cómo poder defender nuestros recursos naturales a través de los tribunales; y qué mejor hoy defendiendo el ecosistema de Ancapulli”.

Nuevo proceso

Ahora se viene el proceso de hacer efectivo el cumplimiento, según indica el abogado municipal, Christian Águila. “Nosotros debemos presentar algunas propuestas a la contraparte para que ellos vean cuál es el más conveniente. Además, hay que ver los pasos a seguir por parte del Servicio de Evaluación Ambiental, que es la entidad que debe supervisar todas estas obras”.

Hay que destacar que el problema inició con las denuncias hechas por los vecinos y representantes de las comunidades indígenas de la zona, los cuales advertían que la laguna podría desaparecer luego que la Agrícola y Ganadera San Vicente de Menetúe S.A., a cargo de Carlos Trucco, hiciera trabajos de ensanche en el sector y afectara en la fluidez de sus aguas.

El propietario habilitó un gran canal de dos metros de profundidad, provocando un mayor cauce de sus aguas y generando un desnivel en el recurso hídrico. Por tal motivo, las autoridades locales reaccionaron e iniciaron un trabajo con los vecinos para apoyar su defensa.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

6 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

6 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

8 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

8 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

8 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

8 horas hace