Categorías: Actualidad

Comienza Escuela de Liderazgo para Voceros de Consulta Indígena en La Araucanía

Durante el segundo semestre del 2016 se realizarán nuevos encuentros de esta Escuela.

Fue uno de los compromisos que se establecieron en la Consulta Indígena, la creación de una Escuela de Liderazgo con el fin de reforzar las capacidades y aptitudes de los voceros de las comunas de La Araucanía.  Este viernes en la Universidad de la Frontera se realizó inauguró la primera sesión de esta Escuela, la que fue dirigida para todos los Voceros Mapuche representantes de las 32 comunas de la Región.

A la actividad asistió el Subsecretario de Servicios Sociales, Juan Eduardo Faúndez, quien señaló en qué consiste esta instancia.  “Esto surge por una de las solicitudes y peticiones del desarrollo a la Consulta que dio origen a los Proyectos de Ley del Ministerio y del Consejo de Pueblos. En este sentido lo que quieren nuestros líderes mapuche es generar instancias de conocimiento y profundizar el liderazgo que cada uno de ellos tienen, es por eso que quiero agradecer a la Universidad de la Frontera que se haya sumado a este desafío que significa generar un curso para más de 120 líderes de la Región, con el propósito de entregar herramientas para que el fortalecimiento de la discusión indígena en la región sea adecuado, pero que por sobre todo sea con actores que tienen información y toma de decisión” señaló el Subsecretario Faúndez.

En la actividad participaron  5 representantes indígenas de cada comuna de la región y durante el segundo semestre se realizarán 4 sesiones de esta Escuela en la Región, las que serán divididas por territorio.

Alejandro Blamey, Seremi de Desarrollo Social de La Araucanía, también participó de esta Jornada y manifestó lo relevante que es el cumplimiento de este compromiso con el pueblo mapuche. “Esto forma parte de los compromisos más relevante que el Gobierno está cumpliendo, desde la llegada de la democracia no ha habido un Gobierno más sólido y consistente en abordar los temas que son preocupación del pueblo Mapuche y que tiene que ver con restituir demandas históricas. Construir un país que reconozca derechos culturales, derechos políticos, económicos, ambientales, para los nueve pueblos, significa avanzar en ciudadanía y perfeccionar la democracia” señaló el Seremi Blamey.

Jorge Petit-Breuilh, Director del Instituto de Desarrollo Local y Regional,  IDER,  de la Universidad de la Frontera Destaca la importancia del inicio de esta Escuela de Liderazgos y explica cómo será el proceso. “Esto se trata de cómo somos capaces de construir en comunidad, en conjunto una sociedad, desarrollo, futuro y para ello necesitamos nuevos líderes y con convicción que sean capaces de convocar a todos los demás. Esta Escuela de Liderazgos tiene cuatro jornadas, que en su totalidad se generan 40 horas directas presenciales. Hay cupos para cinco participantes por comuna, que son también líderes de las respectivas comunidades u organizaciones mapuche” señaló el Director del IDER.

Editor

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

30 minutos hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

39 minutos hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

47 minutos hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

55 minutos hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

17 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

17 horas hace