Categorías: Actualidad

Comunidades religiosas convocan a la Oración por la Paz en La Araucanía

Con la participación de representantes de todas las religiones se realizará la Oración por la Paz en La Araucanía, actividad organizada por la Mesa de Diálogo Interreligioso, que se realizará en la plaza, Teodoro Schmidt de Temuco, el lunes 28 de noviembre próximo, a las 19:00 horas.

El tema central de la Oración por la Paz es, «Aprender a dialogar. Generar confianza», frase que se ha escogido a partir de las reuniones que se vienen desarrollando desde el año pasado a la fecha, durante todos los meses, a las cuales han acudido religiosos pertenecientes a las iglesias católica, evangélica, y de representantes de las comunidades judía, islámica y baha’i.

La actividad consiste en una reunión interreligiosa pública, abierta a todos y al aire libre, en la que se incluirán actos simbólicos como el ofrecimiento de una planta ornamental o algo de la naturaleza ante el escenario del evento, a modo de aportar a la armonía social en base a la creación divina. Además, los participantes se dirigirán al público presente desde una visión religiosa para proclamar el mensaje de Dios, como acto central, además de incluir el abrazo por la paz en La Araucanía.

Uno de los participantes activos en la Mesa de Diálogo Interreligioso de La Araucanía, padre Giglio Linfati, ha recordado el capítulo 5; versículo 9 del Libro de Mateo de la sagrada Biblia, que señala: «Dichosos los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios», lo que pone de relieve la importancia para la Iglesia Católica en la región avanzar en este tipo de materias sociales.

A su vez, el pastor Andrés Lagos Burgos, Director Regional en OSECH Organizaciones Sociales Evangélicas Chilenas, destaca el mensaje de Dios en el Libro de Salmos, capítulo 122; versículo 8, que expresa: «Por amor de mis hermanos y mis compañeros Diré yo: La Paz sea contigo, factor importante para el grueso de las iglesias evangélicas en nuestro país, y especialmente en La Araucanía. 

El presidente de la comunidad israelita en La Araucanía, Javier Weissbrot, ha recordado distintas frases que acuñan en concepto de paz para el judaísmo, tales como:  “Justicia, Justicia perseguirás”, cita que se encuentra en el Deuteronomio, Capítulo 16; versículo 20, así como “Y ellos cambiarán sus espadas por arados, y sus lanzas por tijeras de podar. Ninguna nación levantará espada en contra de otra. Ninguna de ellas aprenderá guerra nunca más”, esperanzadoras palabras que se han inscrito en el Libro de Isaías, capítulo 2; versículo 4.

Weissbrot recordó también en su mensaje con este motivo las palabras de Karen Berg, mujer líder del Centro de Kabalá, que señala: «No lo duden. La paz vendrá a través de las personas”.

Desde la comunidad islámica, Manuel Arismendi, quien deja la presidencia de la comunidad islámica de Chile en 2016, ha subrayado la importancia de traer la paz a La Araucanía,  la que se encuentra en el significado pleno de la palabra «Islam», la que justamente abarca conceptos como Paz, Salud, Bienestar y Vida, que son los deseos de la comunidad de musulmanes para el Walmapu y para La Araucanía, así como todos los sectores puedan llegar al entendimiento, considerando que el mensaje islámico siempre se basa en el raciocinio, «aql» en la filosofía de esta religión y modo de vida.

A su vez, la comunidad Baha’i, invita a la reflexión sobre la siguiente cita, tomada desde los escritos bahá’ís: «El bienestar de la humanidad, su paz y seguridad son inalcanzables a menos que su unidad sea firmemente establecida».

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

8 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

8 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

9 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

10 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

10 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

10 horas hace