Categorías: ActualidadSalud

Con 2 nuevos ecógrafos se realizó curso taller de anestesia regional en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco

Contó con la participación de profesionales desde Santiago a Punta Arenas.

Con dos nuevos ecógrafos y treinta asistentes de diversas ciudades del país se realizó el Primer Curso-Taller de anestesia regional del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, organizado por este Centro Asistencial en conjunto con la Universidad de la Frontera y el Comité de Anestesia Regional de la Sociedad de Anestesia.

“La técnica de anestesia regional es un medicamento se inyecta cerca de un grupo de nervios y adormece una extensa área del cuerpo (por ejemplo, de la cintura hacia abajo, como las epidurales que se administran a las mujeres que están en trabajo de parto). Por lo general, la anestesia regional se utiliza para que una persona esté más cómoda durante y después del procedimiento quirúrgico. La anestesia regional y la general suelen combinarse”.

La  capacitación, desarrollada en los pabellones del HHHA, fue realizada por cinco docentes de los mejores centros formadores de Santiago y subespecialistas en anestesia regional, quienes pudieron realizar su taller con modernos ecógrafos, adquiridos recientemente por el hospital, y que significaron una inversión de más de 90 millones.

El Dr. Carlos Labraña, jefe de médicos anestesistas, destacó que este curso fuera acompañado por el equipamiento nuevo “que permitirá realizar la anestesia regional con mayor seguridad ofreciéndole una mejor calidad a los pacientes que es lo que uno busca”.

Respecto al curso, la médico anestesióloga y directora del programa, Dra. Karina Bustos, señaló que la jornada fue de 19 hrs. pedagógicas dividida en talleres prácticos. Primero con pacientes que iban a ser operados y luego con estudiantes de la carrera de medicina de la UFRO.

La profesional explicó que la idea de la anestesia regional es, principalmente, brindar un mejor post operatorio al paciente intervenido. “La anestesia regional son técnicas bien específicas para algunas cirugías que se complementan con la anestesia general o con otro tipo de anestesia para que el paciente tenga un mejor post-operatorio ya que se usan menos anestesias endovenosas que son las que, muchas veces, provocan en el paciente náuseas, vómitos y dolor al despertar”.

Karina Bustos agregó que el curso tuvo una muy buena acogida, con asistentes desde Santiago a Punta Arenas señalando que poder capacitarse en el Hospital es un “anhelo que se venía conversando hace tiempo ya que siempre hay que capacitarse afuera”.

En tanto el jefe de médicos anestesistas, valoró la asistencia de los docentes y de los profesionales que aceptaron la invitación “para nosotros es una tremenda oportunidad poder traer especialista de alto nivel al HHHA y ser nosotros los anfitriones esta vez”.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

3 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

3 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

3 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

4 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

8 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

8 horas hace