Categorías: Comunas

Por la erradicación del trabajo infantil se pinta mural en Carahue

Obra tiene una longitud superior a los 100 metros de largo y representa trabajos que realizan niños en el territorio.

Como una muestra del compromiso de la comuna de Carahue por la erradicación del trabajo infantil en el frontis del estadio municipal se pintó un extenso mural de más de 100 metros de largo.

La obra -que representa un conjunto de actividades laborales desarrolladas por niños de ese territorio- fue organizada por la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia, OPD, y en ella participaron niños y niñas de establecimientos educacionales de esa comuna.

En la ceremonia de inauguración participó el Seremi del Trabajo, Joaquín Bascuñán, en su calidad de presidente de la Mesa para la Erradicación del Trabajo Infantil de La Araucanía, la Directora de Desarrollo Comunitario de Carahue, Patricia Carrasco, en representación del alcalde; y, la Directora Regional del Servicio Nacional de Menores, Sename, Ximena Oñate.

La autoridad del Trabajo dijo: “Este es un testimonio vivo que el municipio de Carahue en conjunto con la Secretaría de erradicación del trabajo infantil ha querido desarrollar. Esto forma parte de una estrategia regional mandatada por el gobierno de la Presidenta Bachelet en torno a la erradicación del trabajo infantil. Esperamos que los niños se dediquen a jugar, a estudiar a convivir con sus familiares y no se vean expuestos al trabajo”.

En tanto, para la directora regional de Sename, Ximena Oñate, contar con una obra pictórica pública e imponente le recordará a los habitantes y visitantes de Carahue que los niños y niñas son sujetos de derechos y que el trabajo no forma parte de sus obligaciones: “hoy estamos presenciando una obra maravillosa que se hizo con la colaboración de los Consejos Consultivos de infancia, donde además los niños lo pasaron muy bien, materializado en una obra concreta que abre las puertas y da la bienvenida a la comuna de Carahue, comprometiéndonos en esta tarea del bienestar de niños y niñas”.

La actividad de sensibilización, a través de la elaboración de los murales, en cuyo diseño participan los niños y niñas del respectivo Consejo Consultivo también fue replicada en Purén y Collipulli.

Editor

Entradas recientes

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

2 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

2 horas hace

Comienzan los talleres deportivos municipales

Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…

2 horas hace

En Villarrica efectúa reunión para abordar asentamientos precarios

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el jefe regional del…

2 horas hace

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

8 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

8 horas hace