Con éxito finalizó ciclo de documentales MiraDoc en Temuco

7 producciones nacionales fueron exhibidas en la capital regional.

Un gran número de espectadores pudo disfrutar los estrenos, en el auditorio de Santo Tomás Temuco.

MiraDoc, el programa que lleva años difundiendo documentales chilenos a lo largo del país finalizó su ciclo de documentales 2016, luego de 7 exhibiciones que comenzaron en junio de este año: “Los Castores”, “Si escuchas atentamente”, “El soltero de la familia”, “El príncipe inca”, “Alas de mar”, “El viento sabe que vuelvo a casa” y “De vida y de muerte” fueron los títulos que pudieron disfrutar los temuquenses mes a mes.

La directora de Extensión y Comunicaciones (s) de Santo Tomás Temuco, Vanessa Rosas, se refirió a  la importancia de este tipo de encuentros. “Nuestra universidad se ha caracterizado por fomentar la cultura en la Región, realizando eventos atractivos abiertos a todo público. El año pasado ya realizamos un  ciclo de documentales MiraDoc y estamos felices de la exitosa recepción que tuvo en esta oportunidad, tanto de nuestros estudiantes como la comunidad en general”, indicó.

La Productora local de MiraDoc Temuco, Paulina Vergara, hizo mención al positivo balance en relación al aumento de espectadores. “En cada exhibición el incremento de asistentes reflejó interés por este tipo de actividades, ya sea por hacer algo distinto o porque el tema era atractivo. Pude observar cómo la gente se motivó con cada documental y gustó de ellos”, mencionó.

Finalmente Jorge Samur, quien asistió a gran parte del ciclo de documentales agradeció la instancia. “Salir de la rutina, asistir a estas actividades que no se generan a menudo en la ciudad es muy provechoso para mí. Los documentales nos muestran otras realidades y temas que a veces no se mencionan. Espero que la iniciativa continúe”, concluyó.

El programa MiraDoc es financiado por el Programa de Intermediación Cultural, Convocatoria 2015; y el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2016; del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Con éxito finalizó ciclo de documentales MiraDoc en Temuco

  • 7 producciones nacionales fueron exhibidas en la capital regional.

  • Un gran número de espectadores pudo disfrutar los estrenos, en el auditorio de Santo Tomás Temuco.

MiraDoc, el programa que lleva años difundiendo documentales chilenos a lo largo del país finalizó su ciclo de documentales 2016, luego de 7 exhibiciones que comenzaron en junio de este año: “Los Castores”, “Si escuchas atentamente”, “El soltero de la familia”, “El príncipe inca”, “Alas de mar”, “El viento sabe que vuelvo a casa” y “De vida y de muerte” fueron los títulos que pudieron disfrutar los temuquenses mes a mes.

La directora de Extensión y Comunicaciones (s) de Santo Tomás Temuco, Vanessa Rosas, se refirió a  la importancia de este tipo de encuentros. “Nuestra universidad se ha caracterizado por fomentar la cultura en la Región, realizando eventos atractivos abiertos a todo público. El año pasado ya realizamos un  ciclo de documentales MiraDoc y estamos felices de la exitosa recepción que tuvo en esta oportunidad, tanto de nuestros estudiantes como la comunidad en general”, indicó.

La Productora local de MiraDoc Temuco, Paulina Vergara, hizo mención al positivo balance en relación al aumento de espectadores. “En cada exhibición el incremento de asistentes reflejó interés por este tipo de actividades, ya sea por hacer algo distinto o porque el tema era atractivo. Pude observar cómo la gente se motivó con cada documental y gustó de ellos”, mencionó.

Finalmente Jorge Samur, quien asistió a gran parte del ciclo de documentales agradeció la instancia. “Salir de la rutina, asistir a estas actividades que no se generan a menudo en la ciudad es muy provechoso para mí. Los documentales nos muestran otras realidades y temas que a veces no se mencionan. Espero que la iniciativa continúe”, concluyó.

El programa MiraDoc es financiado por el Programa de Intermediación Cultural, Convocatoria 2015; y el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2016; del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Editor

Entradas recientes

Plan maestro de ciclovías de Pucón sigue avanzando: MTT desarrolló proceso de participación ciudadana

Con la presencia de vecinos y dirigentes locales, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT)…

2 horas hace

Desde Chiloé, Eduardo Soto llega a Padre las Casas para dar un concierto gratuito junto al temuquense Juanjo Montecinos

● El evento se enmarca en la gira nacional que Eduardo está realizando por Angol,…

2 horas hace

Fonasa codifica nuevo examen que permite detectar de manera temprana el cáncer colorrectal

Este análisis descarta la enfermedad en solo 24 horas y evita la realización de colonoscopías…

2 horas hace

El Día contra el Maltrato Infantil: “Un llamado urgente a la conciencia y a la acción”

Por Walter Valdebenito, director regional (s) del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez…

2 horas hace

Guía gratuita busca reducir brecha digital en adultos mayores

Elaborada por la Universidad Autónoma, el documento detalla el uso y funciones de WhatsApp, Facebook,…

2 horas hace

Las lecciones que me deja “Adolescencia”

Por Vanessa Mac AuliffeSúmate de Hogar de CristoMuchos hemos visto con sorpresa y dolor la…

2 horas hace