Categorías: Actualidad

Conadi lanzó sitio web con serie de microdocumentales de realizadores/as audiovisuales de temática indígena

La iniciativa, ejecutada por el Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad de La Frontera, pretende contribuir al conocimiento y promoción de la actividad audiovisual de realizadores/as indígenas y de temática indígena.

La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena CONADI, en convenio con la Universidad de La Frontera, UFRO, lanzaron el sitio web www.saladerealizadores.cl junto a un catálogo impreso que resume el currículum y las principales obras de 21 realizadores cuyas obras abarcan los territorios desde Putre hasta Osorno.

Esta iniciativa, ejecutada por el Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad de La Frontera, pretende contribuir al conocimiento y promoción de la actividad audiovisual de realizadores/as indígenas y de temática indígena.

«Este proyecto es muy relevante porque se enmarca dentro del proceso de difusión que debemos realizar como institución, donde además contamos con el apoyo de la academia, representada en esta ocasión por la Universidad de La Frontera, obteniendo un producto de alta calidad, como se lo merecen nuestros nueve pueblos originarios», señaló Joaquín Bizama Tiznado, Fiscal Nacional de CONADI.

«Gracias a este convenio entre CONADI y la UFRO implementamos una página web en que podremos acercar estas obras audivisuales a espacios y públicos donde no habían podido llegar anteriormente, incluyendo tanto a realizadores y realizadoras que se están iniciando y algunos ya consagrados», indicó Natalia Caniguán Velarde, Directora del Instituto de Estudios Indígenas de la UFRO.

«Para mostros esta es una experiencia actualizadora sobre cuál es la envergadura del trabajo que se está realizando en el área audiovisual, conociendo diversas experiencias, desde la televisión comunitaria en Putre, hasta las obras de grandes realizadores como Francisco Huichaqueo y Claudia Huaiquimilla», agregó Guido Brevis Hidalgo, realizador audiovisual de amplia experiencia en documentales sobre la temática indígena.

Participación

De esta forma, CONADI se suma a la promoción de la actividad audiovisual, en la que progresivamente el mundo indígena va tomando una participación relevante, principalmente elaborando sus propias obras, en realizaciones individuales o colectivas, actividad audiovisual que ha crecido sistemáticamente, a través de producciones, muestras y festivales, entre otros, teniendo impacto a nivel nacional e internacional, con una diversidad de realizadores/as (consagrados, iniciados, de carácter social y comunitario), que se irán dando a conocer en el web www.saladerealizadores.cl

El sitio alberga una serie de 21 microdocumentales sobre realizadores/as audiovisuales indígenas y de temática indígena en Chile, cuyo material queda disponible para revisar y descargar gratuitamente.

Cabe mencionar que entre los realizadores/as de pueblos indígenas se encuentran personas aymara, likan antay y mapuche, así como con realizadores no indígenas, pero que abordan adecuadamente la temática indígena en el norte, centro y sur del país, cuyo material inédito se constituye en información de interés para el público en general y particularmente para personas y organismos del área audiovisual, educativa y cultural en general.

Editor

Entradas recientes

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

1 minuto hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

6 minutos hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

13 minutos hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

19 minutos hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

4 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

20 horas hace