La decisión se adoptó tras la fiscalización al calendario de quemas agrícolas, que se realizó en distintos sectores de la región y que contó con la presencia de Carabineros. En una de las inspecciones se presenció el primer incendio como consecuencia de una quema agrícola, que se realizó a pesar de la advertencia de CONAF y el fuego se escapó del sector demarcado y arrasó con 7,5 hectáreas de bosque nativo.
“Bajo condiciones adversas CONAF les pide que no hagan sus quemas agrícolas y nos encontramos con agricultores que respetan la sugerencia, pero hay otros que hacen caso omiso, que puede provocar un incendio forestal, como lo que vemos acá, no se acataron las instrucciones y se el fuego se escapó de las manos. Se tuvo que llamar a Bomberos, brigadistas de CONAF para controlar las llamas”.
Jouannet reiteró el llamado a ser responsables con las quemas agrícolas y cuando hay altas temperaturas, vientos cálidos y fuertes y material seco, eviten quemar en esos días.
Cristián Verdello, fundo Pencahue, en la comuna de Perquenco. “Efectivamente estoy autorizado a realizar una quema agrícola, con mi permiso al día, pero decidimos pararla por las condiciones climáticas de esta momento y el viento puelche que puede ser peligroso, así que pediremos un nuevo aviso a CONAF. A pesar que los atrasa para las faenas agrícolas, “pero con tanto incendio, uno entiende perfectamente que hay un mayor riesgo, peor nos tendremos que adecuar”.
A su vez, para el sargento 1°, José Cayumil, de la dotación del Retén de Perquenco. La misión es fiscalizar las quemas. “Vamos a terreno y verificamos que los agricultores sean responsables, que den cumplimiento al horario y a los permisos que otorga CONAF. Acá nos hemos encontrado con un agricultor responsable que hoy se encontró con un viento puelche y paralizó la quema para evitar daño a los vecinos, al medioambiente y respetar las normas establecidas”.
Patricio Paslack, del fundo San Miguel, Perquenco dice que “tenía el permiso, el aviso de quema estaba otorgado, pero tomé la decisión de no efectuar quemas hoy días porque el viento está bastante fuerte, tenemos un incipiente viento puelche que afecta mucho, tenemos amargas experiencias, como una vivida el año pasado, donde trabajamos hasta las 4 de la madrugada, sofocando incendios hasta el campo del vecino y para evitarnos problemas con este viento que es complicado, decidimos no quemar”.
En su segunda versión el Concurso de Video Escolar: "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…
Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…
Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…
La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…
En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…
El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…