Categorías: Opinion

Confiar en las mujeres emprendedoras de Chile

En febrero pasado, el Ministerio de Economía dio a conocer el informe de resultados de la cuarta Encuesta de Microemprendimiento en Chile (EME), realizada el año 2015, en la que destaca la fuerte presencia de mujeres en este sector de la economía nacional, alcanzando un 38,7% (702.018 mujeres) del total de microemprendedores del país.

Dentro de las conclusiones del estudio, una brecha se da en la capacidad de crecimiento de un negocio, donde el emprendimiento masculino es cuatro veces más dinámico que el de las mujeres y genera mayores utilidades.

Asimismo, el estudio señala que la afirmación que mejor refleja los beneficios de ser independiente en el caso de las mujeres, es poder realizar tareas domésticas y/o cuidado de niños y adultos mayores en el hogar (39,6%). Entre los hombres, el no tener jefe (36,8%) es la alternativa de mayor preferencia.

Claramente, tenemos un desafío: ¿Cómo logramos que en Chile más mujeres emprendan con buenos resultados?

Debemos recordar que gran parte de las mujeres emprendedoras en nuestro país provienen de sectores vulnerables y que en su mayoría son jefas de hogar.

En Fondo Esperanza (FE) conocemos de cerca esa realidad. De los más de 100 mil emprendedores(as) que apoyamos, desde Arica a Chiloé, un 84% son mujeres, en gran parte provenientes del 20% más vulnerable del país. Gracias a la metodología que aplicamos, orientada a sus características, ellas logran hacer crecer sus negocios, compatibilizando los múltiples roles que desempeñan en la sociedad.

Como país, debemos asumir el desafío de incentivar la incorporación de las mujeres al mundo del microemprendimiento, entendiendo que no depende sólo de la persona, sino que es fundamental trabajar con la comunidad en la que están insertas. La labor de Fondo Esperanza no se centra sólo en la entrega de microcréditos productivos, sino que también en capacitarlas y fortalecer sus redes. Estos tres pilares, han permitido que, en promedio, las emprendedoras incrementen sus ventas en un 70% después de un año y medio en FE. Además, un 43% de ellas adquiere capacidad de ahorro y un 60% aumenta sus redes de apoyo económico, logrando que muchas se conviertan líderes comunitarias.

En el Día Internacional de la Mujer, reconocemos a aquellas mujeres que se levantan a diario para hacer sus sueños realidad y dar una mejor calidad de vida a sus familias.

Mario Pavón

Gerente General Fondo Esperanza

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

15 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

15 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

15 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

16 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

20 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

21 horas hace