Categorías: Opinion

Confiar en las mujeres emprendedoras de Chile

En febrero pasado, el Ministerio de Economía dio a conocer el informe de resultados de la cuarta Encuesta de Microemprendimiento en Chile (EME), realizada el año 2015, en la que destaca la fuerte presencia de mujeres en este sector de la economía nacional, alcanzando un 38,7% (702.018 mujeres) del total de microemprendedores del país.

Dentro de las conclusiones del estudio, una brecha se da en la capacidad de crecimiento de un negocio, donde el emprendimiento masculino es cuatro veces más dinámico que el de las mujeres y genera mayores utilidades.

Asimismo, el estudio señala que la afirmación que mejor refleja los beneficios de ser independiente en el caso de las mujeres, es poder realizar tareas domésticas y/o cuidado de niños y adultos mayores en el hogar (39,6%). Entre los hombres, el no tener jefe (36,8%) es la alternativa de mayor preferencia.

Claramente, tenemos un desafío: ¿Cómo logramos que en Chile más mujeres emprendan con buenos resultados?

Debemos recordar que gran parte de las mujeres emprendedoras en nuestro país provienen de sectores vulnerables y que en su mayoría son jefas de hogar.

En Fondo Esperanza (FE) conocemos de cerca esa realidad. De los más de 100 mil emprendedores(as) que apoyamos, desde Arica a Chiloé, un 84% son mujeres, en gran parte provenientes del 20% más vulnerable del país. Gracias a la metodología que aplicamos, orientada a sus características, ellas logran hacer crecer sus negocios, compatibilizando los múltiples roles que desempeñan en la sociedad.

Como país, debemos asumir el desafío de incentivar la incorporación de las mujeres al mundo del microemprendimiento, entendiendo que no depende sólo de la persona, sino que es fundamental trabajar con la comunidad en la que están insertas. La labor de Fondo Esperanza no se centra sólo en la entrega de microcréditos productivos, sino que también en capacitarlas y fortalecer sus redes. Estos tres pilares, han permitido que, en promedio, las emprendedoras incrementen sus ventas en un 70% después de un año y medio en FE. Además, un 43% de ellas adquiere capacidad de ahorro y un 60% aumenta sus redes de apoyo económico, logrando que muchas se conviertan líderes comunitarias.

En el Día Internacional de la Mujer, reconocemos a aquellas mujeres que se levantan a diario para hacer sus sueños realidad y dar una mejor calidad de vida a sus familias.

Mario Pavón

Gerente General Fondo Esperanza

Editor

Entradas recientes

Dia de la tierra en Liceo Los Castaños de Pillanlelbún

En el marco de la conmemoración del Día de la Tierra, el 3° año básico…

4 minutos hace

Trashumantes celebra el Día de la Danza con “Animal Revolution” de Dragón del Butoh

La invitación a este espectáculo unipersonal es para este 24 y 25 de abril, a…

44 minutos hace

Yiliane celebra 5 años de carrera solista con un show íntimo junto a Katü Beltza y Caro Carmenere en Temuco

La cantante temuquense reunirá a destacadas músicas de la escena local en un concierto íntimo…

56 minutos hace

5 detenidos y más de 2 kilos de droga incautan en nueva intervención barrial de Carabineros del OS-7 en Temuco y Padre Las Casas

En las últimas horas y en el marco de su constante labor contra el tráfico…

1 hora hace

Autoridades lanzan nuevo Portal de Emprendimiento que integra oferta del Estado en La Araucanía

La seremi de Desarrollo Social y Familia junto a la directora regional del FOSIS, dieron…

2 horas hace

Comités de vivienda de Freire se reunieron con ministro de Vivienda

Este lunes, el alcalde José Colihuil junto a representantes de los comités de vivienda que…

2 horas hace