Categorías: Opinion

Confiar en las mujeres emprendedoras de Chile

En febrero pasado, el Ministerio de Economía dio a conocer el informe de resultados de la cuarta Encuesta de Microemprendimiento en Chile (EME), realizada el año 2015, en la que destaca la fuerte presencia de mujeres en este sector de la economía nacional, alcanzando un 38,7% (702.018 mujeres) del total de microemprendedores del país.

Dentro de las conclusiones del estudio, una brecha se da en la capacidad de crecimiento de un negocio, donde el emprendimiento masculino es cuatro veces más dinámico que el de las mujeres y genera mayores utilidades.

Asimismo, el estudio señala que la afirmación que mejor refleja los beneficios de ser independiente en el caso de las mujeres, es poder realizar tareas domésticas y/o cuidado de niños y adultos mayores en el hogar (39,6%). Entre los hombres, el no tener jefe (36,8%) es la alternativa de mayor preferencia.

Claramente, tenemos un desafío: ¿Cómo logramos que en Chile más mujeres emprendan con buenos resultados?

Debemos recordar que gran parte de las mujeres emprendedoras en nuestro país provienen de sectores vulnerables y que en su mayoría son jefas de hogar.

En Fondo Esperanza (FE) conocemos de cerca esa realidad. De los más de 100 mil emprendedores(as) que apoyamos, desde Arica a Chiloé, un 84% son mujeres, en gran parte provenientes del 20% más vulnerable del país. Gracias a la metodología que aplicamos, orientada a sus características, ellas logran hacer crecer sus negocios, compatibilizando los múltiples roles que desempeñan en la sociedad.

Como país, debemos asumir el desafío de incentivar la incorporación de las mujeres al mundo del microemprendimiento, entendiendo que no depende sólo de la persona, sino que es fundamental trabajar con la comunidad en la que están insertas. La labor de Fondo Esperanza no se centra sólo en la entrega de microcréditos productivos, sino que también en capacitarlas y fortalecer sus redes. Estos tres pilares, han permitido que, en promedio, las emprendedoras incrementen sus ventas en un 70% después de un año y medio en FE. Además, un 43% de ellas adquiere capacidad de ahorro y un 60% aumenta sus redes de apoyo económico, logrando que muchas se conviertan líderes comunitarias.

En el Día Internacional de la Mujer, reconocemos a aquellas mujeres que se levantan a diario para hacer sus sueños realidad y dar una mejor calidad de vida a sus familias.

Mario Pavón

Gerente General Fondo Esperanza

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

5 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

6 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

10 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

10 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

10 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

10 horas hace