Categorías: Actualidad

Consejera Romero: “Barrera fitosanitaria en La Araucanía tiene un costo de 3 mil millones de pesos”

SAG Regional presenta propuesta al Gobierno Regional, esperándose que la iniciativa sea aprobada y financiada el año 2017.

Como un avance primordial para la seguridad agroalimentaria de La Araucanía, calificó la consejera regional, Jacqueline Romero, el reciente trabajo iniciado por el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG IX Región, en pos de elevar una propuesta definitiva para la implementación de una barrera fitosanitaria en la ruta 5 sur.

La autoridad regional, quien había manifestado su inquietud por el nulo avance de la propuesta discutida el 2015, señaló que de acuerdo a los informes presentados por el SAG al Gobierno Regional el costo total de la implementación de esta barrera en la zona superaría los 3 mil millones de pesos, siendo proyectada en la ruta 5 sur a la altura de la comuna de Victoria.

“Como presidente de la comisión de Agricultura del CORE y a nombre del resto de los consejeros regionales, valoro el hecho que el SAG haya presentado una propuesta concreta al Gobierno Regional que nos permita proyectar a tres años la presencia de esta barrera sanitaria en la región. Este es el inicio de un trabajo que desarrollaremos por todo el año 2016, esperando que el 2017 la propuesta sea aprobada y financiada para su ejecución. El aporte de este instrumento será vital para los productores agrícolas de toda La Araucanía quienes sentirán que sí están protegidos de las plagas cuarentenarias y enfermedades que provienen de las zona central y norte del país, las que pueden afectar la totalidad de la producción de papas, arándanos, cereales y otros tantos insumos agrícolas que se cultivan en el territorio araucano”, indicó la consejera Romero.

La autoridad recordó que La Araucanía es reconocida como zona libre de plagas cuarentenarias, siendo la puerta de entrada de esta condición que se extiende desde Arauco hasta la región de Magallanes. “Desafortunadamente, el retiro de las antiguas barreras sanitarias habían reducido la protección a esta condición, pero con esto se podrá realizar controles permanentes, las 24 horas del día, a la entrada de producciones agrícolas y evitar la entrada de productos contaminados”, añadió.

Según datos aportados por el SAG, en La Araucanía el sector agrícola más afectado por estas plagas es el sector papero donde el 32% del territorio agrícola está destinado a este cultivo, presentándose predios contaminados con plagas como la Marchitez Bacteriana, el Carbón de la Papa y el Nemátodo Dorado en las comunas de Carahue, Traiguén, Freire y Saavedra. Asimismo, se presentaría una barrera de protección a otras plagas como la mosca de la fruta o la polilla de la vid, los que afectan seriamente la producción frutícola y de arándanos.

La propuesta presentada por el SAG considera una barrera fitosanitaria permanente provista de una alta tecnología a través de la detección mediante escáner. Según Romero, para su concreción la propuesta consideraría un financiamiento conjunto entre el Ministerio de Agricultura y el Gobierno Regional.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

10 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

12 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

12 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

12 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

13 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

13 horas hace