Categorías: Comunas

Construyen villa con estándares de accesibilidad para personas con discapacidad de Freire

Jaime Rodríguez es una persona ciega de la comuna de Freire. Sin embargo, su condición nada evitó que junto a otros 117 beneficiarios, conocieran las que pronto serán sus nuevas viviendas, al alero de los comités Sendero del Águila I y III. Lentamente, Rodríguez tocó con su agudo tacto las paredes y el piso, buscando opinar también respecto del proyecto habitacional, que fue inspeccionado por la Seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma, en compañía de equipos Minvu y decenas de vecinos.

Para los dos proyectos, que suman en total 118 viviendas de dos pisos de entre 48,6 y 61,6 metros cuadrados, se contemplan 9 viviendas de 1 piso para personas con discapacidad de 48,6 metros cuadrados, y 3 soluciones de 1 piso de 59,8 metros cuadrados; esto busca entregar los mejores estándares de accesibilidad a las personas que acreditaron su condición al momento de postular.

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma, explicó que Freire es una de las comunas con mayor porcentaje de discapacidad del país, lo que hace fundamental que la política de vivienda recoja estos elementos y los materialice en viviendas acondicionadas con estándares de accesibilidad.

“Las viviendas inclusivas son parte de las nuevas soluciones habitacionales, donde se incorpora un subsidio adicional que permite que estén preparadas para recibir y albergar a personas con discapacidad. En este comité hay 12 beneficiados que tendrán sus viviendas en condiciones, para que puedan ocuparlas de un modo adecuado”, agregó la autoridad

El alcalde de Freire, Jose Bravo, señaló que “hay que destacar el trabajo que han venido realizando nuestras autoridades mandatadas por la presidenta Bachelet, en lo que significa avanzar acortando las brechas sociales, sin exclusión, y abordando también las comunas que han estado por mucho tiempo postergadas. Hoy vemos que después de muchos años, este y otros proyectos emblemáticos, se hacen realidad gracias a la suma de voluntades”, enfatizó.

Vecinos destacan inclusión

Jaime Rodríguez destacó que la villa es la primera que se construye bajo estándares de accesibilidad universal, marcando un hito en comunas. “Esto contribuye a disminuir las brechas sociales que antes habían, con personas que debían vivir en hogares que no tenían accesibilidad, con segundos pisos y con barreras que el entorno instalaba para nosotros”.

En tanto, Fernando Valenzuela, presidente del comité Sendero del Águila 3, dijo que ”esto ha sido un logro significativo, que costó mucho y que hoy todos ven cómo avanza. Generalmente se construía todo por igual sin tomar en cuenta la discapacidad; ahora todo cambió y eso bueno, ya que ellos se sienten incluidos en todo”.

Las viviendas construidas cuentan con cimientos de hormigón armado; estructura de pino impregnado, cubierta Zincalum de 0,4mm y revestimiento exterior Smartpanel de 11,1mm; revestimiento interior de zona seca en yeso-cartón 10mm y yeso-cartón 15mm y, para zona húmeda, fibrocemento 6mm y yeso-cartón RH 15mm. El piso de la cocina es de cerámica color beige y el segundo piso con cubrepiso.

Finalmente, cabe mencionar que el proyecto contempla una sede social para el comité Sendero del Águila III y áreas verdes en ambos proyectos. Las obras se encuentran en los plazos contemplados. Y se estima el plazo de término para el tercer trimestre de 2017.

Editor

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

17 minutos hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

29 minutos hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

33 minutos hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

41 minutos hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

46 minutos hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

4 horas hace