Categorías: Política y Economía

Sólo el 5% de las Pymes tiene a mujeres como gerente general

· El sondeo contempló una muestra de 120 empresas con menos de 400 trabajadores.

· El 95% de las compañías entregan aguinaldo de navidad y/o de fiestas patrias a sus trabajadores, con un monto promedio que bordea los $98.500 pesos.

Sólo un 5% de las Pymes tiene como Gerente General a una mujer, de acuerdo al estudio realizado por Caja Los Andes a 120 empresas clientes con menos de 400 trabajadores.

El sondeo, efectuado en conjunto con la consultora de Recursos Humanos Mercer Chile, mide distintos ámbitos sobre la gestión de personas, tales como compensaciones, beneficios laborales, y buenas prácticas, con el propósito de otorgar a las Pymes herramientas para gestionar a sus equipos y tomar mejores decisiones con datos de mercado.

En cuanto a compensaciones, uno de los principales resultados de este análisis es que las mujeres Gerentes en las Pymes perciben en promedio una renta bruta fija mensual de $6.717.884 pesos, monto 25% menor al que reciben los Gerentes Generales varones, que alcanza en promedio a $8.414.571 pesos.

También en el ámbito de las compensaciones, la encuesta muestra que las Gerentes Generales mujeres están en el sector Servicios y en la Región Metropolitana. La mayoría de los Gerentes Generales varones también están en el rubro Servicios (39%), y ganan en promedio $8.040.669.

Al segmentar por zona, el 88% de los Gerentes Generales ejerce en la Región Metropolitana, y reciben en promedio una renta fija de $8.470.438.

Nuestro rol social es contribuir a la protección de los trabajadores y las pymes son una fuente generadora de empleo importantísima en nuestro país. Por esa razón, es que el estudio realizado junto con Mercer entrega contenidos relevantes para que las empresas puedan tener de referencia y guía, y así puedan tomar decisiones con la información necesaria”, aseguró Nelson Rojas Gerente General de Caja Los Andes.

En esta área, el estudio contiene información tanto del rol privado como del rol general, y contempla las remuneraciones hasta mayo de 2016 describiendo su estructura de rentas, prácticas y políticas de beneficios utilizadas por las empresas con menos de 400 trabajadores afiliadas a la Caja.

En cuanto a los niveles, el estudio incluye información sobre Gerencias Generales, Gerencias de Área, Subgerencias, Jefaturas, Supervisores, Administrativos y Operarios.

Beneficios Laborales

En su sexta versión, el estudio anual analizó también los beneficios laborales que las pequeñas y medianas empresas están entregando a sus trabajadores. En el análisis se incluyeron 19 prácticas y políticas de beneficios, entre los que figuran aquellos que son requeridos por ley, en los que el foco se centra en las distintas modalidades de entrega, así como también en las prestaciones adicionales al mínimo establecido.

Una de las principales conclusiones en este ámbito es que el 95% de las empresas de la muestra entregan aguinaldo de navidad y/o de fiestas patrias a sus trabajadores, con un monto promedio que bordea los $98.500 pesos.

En cuanto a la asignación de colación, ésta se entrega como monto fijo mensual en el 50% de las empresas. Un 34%, en tanto, informó contar con un restaurante o casino propio. Al consultar por los montos asignados para este ítem, los gerentes del rol privado recibieron en promedio $5.290 pesos, y el resto de los niveles $3.715.

En el beneficio de movilización, la mayoría de las Pymes lo entrega a través de un monto fijo mensual, que asciende a $100.000 para el rol privado, y a $52.500 para el resto de los trabajadores de los distintos niveles analizados.

El mayor desafío para las empresas es lograr un equilibrio óptimo de entre el beneficio percibido por el trabajador y el costo de aplicación que tiene para ellas”, sostiene Gloria Landabur, Líder de Talento de Mercer Chile, quien participó del estudio.

El sondeo profundizó además en las diferencias entre las generaciones que conviven en las empresas. De acuerdo a la encuesta los Babyboomers son un 21% de la masa laboral, la generación X un 33%, la generación Y un 45% y la generación Z un 1%.

De ahí la relevancia de que las empresas puedan escuchar las necesidades de las distintas generaciones, para ofrecerles beneficios flexibles, de acuerdo a sus intereses y requerimientos.

Entre los beneficios que más otorgan las empresas que participaron en el estudio, están la capacitación 70%, colación 88%, movilización 83%, préstamo de emergencia 44% y seguros de vida 46%. Por el otro lado, sólo el 15% de las empresas cuentan con algún plan de horario flexible.

El estudio completo estará disponible desde mañana en el sitio web de Caja Los Andeshttp://www.cajalosandes.cl/ de manera gratuita.

 

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

11 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

11 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

11 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

12 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

16 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

16 horas hace