Categorías: Actualidad

Contaminación ambiental: El letal uso de leña como combustible

El solo hecho de utilizar leña para calentar los hogares, trae consigo los temidos episodios de emergencia y preemergencia ambiental, que afectan especialmente a la zona sur del país, provocando daños irreparables a la salud, incluso mortales.

La gran contaminación que produce el uso de leña tanto en el hogar, como a nivel industrial, ha dejado a muchas ciudades de nuestro país en estados de emergencia y preemergencia, como lo fue esta semana el caso de Temuco y Santiago respectivamente.

Debido a este hecho, “su utilización debiese erradicarse de manera permanente”, ha expresado públicamente el Dr. Andrei Tchernitchin, Presidente del Departamento de Medio Ambiente del Colegio Médico.

Según el Director del Laboratorio de Endocrinología Experimental y Patología Ambiental ICBM de la Universidad de Chile, los principales efectos que provoca en la salud la exposición al humo de la leña, son infecciones respiratorias agudas – broncopulmonares-, como la bronquitis o la neumonía, enfermedades broncopulmonares obstructivas, como el asma bronquial, y “aumento de los índices de mortalidad que comienzan al día siguiente del episodio de alta contaminación y hasta 5 días después”, advierte el experto, agregando que la exposición crónica a este contaminante, es responsable del aumento de muertes por cáncer broncopulmonar.

“Existen importantes estudios de entidades como el Ministerio de Medio Ambiente o la Comisión Nacional de Medio Ambiente, que relacionan presencia de material participado respirable con el  humo proveniente de la leña”, informa el Dr. Tchernitchin. Por su parte, el Subgerente de Ingeniería de Gasco, Marcelo Cortés, explica que “el material contaminante en el aire que emitiría cada combustible o partículas MP2.5, son las que se acumulan en el sistema respiratorio y provocan los nocivos efectos en la población”.

Según ejemplifica el experto en combustibles, para una casa de 50 mts2 con 8 horas de calefacción diaria, la cantidad de contaminantes que se desprenden utilizando leña es de más de 6 mil gramos de MP2.5 mensuales, en cambio, al hacer el cálculo utilizando el gas como combustible, el valor de emisiones contaminantes es de cero *.

Debido a los informes y estudios en los que ha participado el académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Dr. Andrei Tchernitchin, donde ha evidenciado la nocividad del uso de la leña, el experto en la temática aconseja emplear otros combustibles más amigables con el medio ambiente, como lo es el gas licuado, e impulsar leyes gubernamentales que apunten a la erradicación definitiva del uso de leña.

*Esta información puede corroborarse en la web del Ministerio de Medio Ambiente http://www.calefaccionsustentable.cl/calculadora/

Editor

Entradas recientes

Dedicado a los Héroes de Arauco

General Cristian Mansilla Varas, Jefe Zona Araucanía Control Orden Público. No es fácil encontrar las…

29 minutos hace

Villarrica se prepara para la Expo “Biosalud”: Salud y bienestar en armonía con la naturaleza

Desde el 30 de abril hasta el 03 de mayo, Villarrica será el escenario de…

14 horas hace

Comienza Meli Kim Zomo: Cuatro Sabias Mujeres

Financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la Línea…

15 horas hace

MTT inicia estudios para explorar corredor ferroviario Loncoche-Villarrica-Pucón

Con el fin de continuar potenciando la movilidad ferroviaria en la región de La Araucanía,…

15 horas hace

Pucón en alerta amarilla por intensas precipitaciones: viviendas y escuelas afectadas

Debido a las intensas precipitaciones que afectan a la comuna, la Unidad Regional de Alerta…

16 horas hace

Dia de la tierra en Liceo Los Castaños de Pillanlelbún

En el marco de la conmemoración del Día de la Tierra, el 3° año básico…

17 horas hace