Categorías: Política y Economía

Cooperativa mapuche se prepara para realizar su primera exportación

· Virtuoso modelo de trabajo, recibió apoyo de INDAP por 300 millones de pesos, para potenciar producción de 165 hectáreas de menta y 72 de manzanas.

Mentalizados de que dieron un salto del asistencialismo a empresarios, y que esta temporada verán los primeros frutos de un sacrificado trabajo, se encuentra la Cooperativa Agrícola Antonio Rapiman Ltda, de la comuna de Perquenco.

Se trata de 40 de productores mapuche, dedicados a la producción y exportación de 72 hectáreas de manzanas y 165 de menta tipo piperina para extracción de aceite esencial, materia prima que se utiliza para la elaboración de diversos productos medicinales, cosméticos, licores, golosinas, entre otros.

La comunidad, que fue beneficiada por Conadi con la adquisición de 491 hectáreas de tierras, pensó en grande y decidió dar continuidad a este virtuoso modelo de trabajo, al ver el potencial que ya existía en el campo.

Con el apoyo de la empresa privada e instituciones públicas, esta temporada se están preparando para realizar la primera exportación, y actualmente están generando 80 puestos de trabajo. ”Nosotros somos una comunidad que se está proyectando, somos vulnerables y por eso es tan importante el apoyo de INDAP, porque queremos salir adelante. Ya no estamos trabajando con asistencialismo sino mentalizados en que somos empresarios “señaló María Rapiman, presidenta de la Cooperativa mapuche.

Convencido de que este modelo de trabajo es estratégico para generar oportunidades de desarrollo sustentable, el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, junto a autoridades regionales, conoció las unidades productivas y entregó un apoyo financiero por 300 millones de pesos, a través de un crédito de corto plazo.

“Esta es una experiencia emblemática para el país, porque está el sector privado apoyando el proceso de exportación e instituciones públicas entregando asesoría técnica y recursos. Esta es una experiencia única, un modelo interesante de apoyar y replicar en otras partes de La Araucanía”, destacó Sotomayor.

Es un proyecto de alta importancia económica que genera una producción anual de alrededor de 1.300 millones de pesos y la contratación de hasta 8 mil 500 jornadas en mano de obra por temporada. Esta iniciativa es apoyada además por Sercotec, la Intendencia Regional y Corfo.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

8 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

10 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

10 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

11 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

11 horas hace