Categorías: Política y Economía

Cooperativa mapuche se prepara para realizar su primera exportación

· Virtuoso modelo de trabajo, recibió apoyo de INDAP por 300 millones de pesos, para potenciar producción de 165 hectáreas de menta y 72 de manzanas.

Mentalizados de que dieron un salto del asistencialismo a empresarios, y que esta temporada verán los primeros frutos de un sacrificado trabajo, se encuentra la Cooperativa Agrícola Antonio Rapiman Ltda, de la comuna de Perquenco.

Se trata de 40 de productores mapuche, dedicados a la producción y exportación de 72 hectáreas de manzanas y 165 de menta tipo piperina para extracción de aceite esencial, materia prima que se utiliza para la elaboración de diversos productos medicinales, cosméticos, licores, golosinas, entre otros.

La comunidad, que fue beneficiada por Conadi con la adquisición de 491 hectáreas de tierras, pensó en grande y decidió dar continuidad a este virtuoso modelo de trabajo, al ver el potencial que ya existía en el campo.

Con el apoyo de la empresa privada e instituciones públicas, esta temporada se están preparando para realizar la primera exportación, y actualmente están generando 80 puestos de trabajo. ”Nosotros somos una comunidad que se está proyectando, somos vulnerables y por eso es tan importante el apoyo de INDAP, porque queremos salir adelante. Ya no estamos trabajando con asistencialismo sino mentalizados en que somos empresarios “señaló María Rapiman, presidenta de la Cooperativa mapuche.

Convencido de que este modelo de trabajo es estratégico para generar oportunidades de desarrollo sustentable, el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, junto a autoridades regionales, conoció las unidades productivas y entregó un apoyo financiero por 300 millones de pesos, a través de un crédito de corto plazo.

“Esta es una experiencia emblemática para el país, porque está el sector privado apoyando el proceso de exportación e instituciones públicas entregando asesoría técnica y recursos. Esta es una experiencia única, un modelo interesante de apoyar y replicar en otras partes de La Araucanía”, destacó Sotomayor.

Es un proyecto de alta importancia económica que genera una producción anual de alrededor de 1.300 millones de pesos y la contratación de hasta 8 mil 500 jornadas en mano de obra por temporada. Esta iniciativa es apoyada además por Sercotec, la Intendencia Regional y Corfo.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

16 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

16 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

16 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

16 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

16 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

16 horas hace