Estamos en otoño y muchos son los que aprovechan esas tardes algo lluviosas y frías para preparar algo especial para la once, y qué mejor que hacerlo con la gastronomía típica nacional.
En el marco del Día de la Cocina Chilena, que se celebra este 15 de abril, la recomendación es elaborar unas ricas sopaipillas acompañadas de un buen “chancho en piedra”.
El chef de la carrera de Técnico de Nivel Superior en Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena de Santo Tomás de Temuco, Mario Astete, entrega sus secretos para disfrutar de esta comida criolla.
Sopaipillas (una docena)
250 gramos de harina, 5 gramos de levadura, 50 gramos de manteca de cerdo, agua tibia para texturar la masa, una pizca de sal y, como secreto, una pizca de orégano para dar aroma y sabor especial. Se hace la mezcla, se amasa y posteriormente se hacen los cortes acorde a la forma que se quieran preparar.
Freír en una olla especial en aproximadamente 200 cc de aceite.
Chancho en piedra (para 12 personas)
Dos tomates y picarlos en pequeños cuadros, media cebolla que se debe picar de manera pequeña, un ají verde a elección, ¼ de paquete de cilantro, aceite, sal y una pizca de comino para darle más sabor.
Una receta fácil y sencilla para de esta forma celebrar este viernes 15 de abril, el día de la Cocina Chilena.
CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…
Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…
La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…
Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…
Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…
El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…