Categorías: Política y Economía

Diputado Paulsen solicita al Gobierno declarar “zona de rezago” a comunas cordilleranas y costeras de La Araucanía

Esta medida, según explicó el parlamentario, permitirá reducir los altos índices de pobreza y entregará mayores recursos a un grupo de comunas de la región.

Con el objetivo de establecer a un conjunto de comunas de La Araucanía como zona rezagada, permitiendo que se disminuyan los requisitos técnicos para la entrega de recursos, este miércoles el Diputado Diego Paulsen se reunió con el Subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, para solicitar al Gobierno que estudie dicho proyecto que apunta a reducir los altos índices de pobreza que existen en la región.

Luego del encuentro, Cifuentes destacó la propuesta que ha trabajado los últimos meses el parlamentario RN, donde abarcaría principalmente las comunas de Lonquimay, Melipeuco, Curarrehue y la zona costera de la región, no descartando incluir también la zona cordillerana del Biobío.     

Al respecto, la autoridad gubernamental explicó las implicancias de la propuesta señalando que “los territorios que se declaran como zonas en rezago tienen una ventaja con respecto a otros territorios. Por ejemplo, se instala un equipo técnico en conjunto con los municipios para desarrollar proyectos, porque uno de los problemas que encontramos es que a veces los municipios pequeños y rurales no tienen la capacidad técnica para formular los proyectos, entonces se ayudan desde este punto de vista”.

“La inversión pública a veces no llega porque estas localidades tienen poco beneficio, ya que si quieres pavimentar un camino el Estado exige que tenga un mínimo de flujo, es decir que pase una cantidad de vehículos, de micros, de buses o de camiones al día. Y en estas localidades a veces eso no ocurre. Con esta declaración, evitamos ese tipo de problemas en la ejecución de estos proyectos”, puntualizó Cifuentes.

En tanto, el diputado Paulsen –quien recordó que la Cámara Baja aprobó por unanimidad un proyecto de acuerdo que tiene como propósito beneficiar directamente a los habitantes de estos sectores- expresó que tras conocer los resultados de la Encuesta Casen “nos hemos dado cuenta que uno de cuatro hogares en la región está en la pobreza, por eso los beneficios sociales y la distribución de los recursos deben ser más fácil y más equitativo en comunas de la provincia de Malleco”.

Finalmente, Paulsen manifestó que esta propuesta “se debe concretar lo antes posible para que se puedan repartir los recursos de manera más eficiente desde el gobierno central”.

Cabe precisar que el Ejecutivo lleva casi dos años trabajando esta fórmula de productividad en las regiones de Coquimbo (Canela y Punitaqui), Maule (provincia de Cauquenes) y Biobío (provincia de Ñuble).

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

2 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

3 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

12 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

13 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

13 horas hace