El parlamentario estableció así su compromiso con esta institución y respalda su rechazo a la reciente interpretación hecha por la Contraloría General de la República, la que determinó que el personal de Gendarmería adscrito a Dipreca deberá jubilar con un tope de 60 UF, lo que revela una condición de desmedro económico para cientos de funcionarios que están por cumplir 30 años o más en el servicio de la institución y deben iniciar sus trámites de retiro.
Joe González Barraza, presidente nacional de la ANSOG, Asociación Nacional de Suboficiales y Gendarmes de Chile, señaló que la interpretación realizada por la Contraloría General de la República es decepcionante. “Nuevamente hemos recibido una bofetada del Estado chileno en manos de la Contraloría con un fatídico dictamen que resolvió que el personal de Gendarmería adscrito a Dipreca se deberá jubilar con un tope de 60 UF, cosa que nos parece injusta ya que desde el año 1993 cuando el Presidente Patricio Aylwin aprueba la Ley 19.195 que adscribe al personal de Gendarmería a Dipreca lo hace en igualdad de condiciones al personal de Carabineros”, señaló.
González Barraza hizo ver esta preocupación al diputado Rathgeb durante una reunión en la cual solicitó el apoyo a la presentación de una iniciativa legal que pueda revertir este dictamen que perjudicará a cientos de funcionarios que están tramitando su retiro y a sus familias, quienes optarían a una pensión muy baja a pesar de sus años de servicio. “Coincidimos que las pensiones en Chile por AFP son paupérrimas, pero no debemos nivelar hacia abajo, menos aún no reconociendo que durante los 30 años de servicio nuestro personal solo vive penurias, abandono, riesgos, miserias y, por cierto, nulas posibilidades de carrera funcionaria, por lo que si soportamos esto es por la justa retribución al momento de jubilarnos, lo que hoy está en total riesgo.”, señaló.
Rathgeb, señaló que apoyará y defenderá cualquier acción o iniciativa tendiente a revertir esta situación, precisando que el tema de las pensiones de Gendarmería es uno los tantos problemas que hoy la institución está enfrentando y que pujará por su solución. “Lo que nos demandan los Gendarmes es muy justo. Dentro de la institucionalidad pública, el gendarme debe ser el funcionario que trabaja en las peores condiciones, sumido en un ambiente de peligro físico y estrés psicológicos, casi sin apoyos y en constante cuestionamientos. Es por eso que rechazo el dictamen de la Contraloría, ya que lo hace es una interpretación antojadiza que no responde a la realidad de estos funcionarios y lo afectan a tal punto que muchos están evaluando el éxodo de la institución. Voy a pelear porque este dictamen sea revocado y así Gendarmería tenga los mismo derechos que Dipreca le otorga al momento de jubilarse”, señaló.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…