Categorías: Comunas

Diseño del Parque Mirador del Viaducto del Malleco se encuentra en pleno proceso de licitación

Uno de los proyectos patrimoniales más importantes que alguna vez haya tenido la comuna de Collipulli está cada día más cerca de concretarse, esto debido a que la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP), ya se encuentra licitando el diseño del Parque mirador de Viaducto del Malleco, ambiciosa iniciativa patrimonial que busca poner el valor la megaestructura que marca la entrada a La Araucanía desde el norte.

El proceso de licitación que se inició el pasado 25 de enero y que estará disponible hasta el 08 de marzo, busca seleccionar la empresa que llevará adelante el diseño de este parque mirador que estará emplazado a un costado de la población Lastarria.

La construcción de un parque mirador en las laderas del río, aprovechando sus miradores naturales e iluminando su imponente estructura, son algunas de las características de esta iniciativa impulsada por la Municipalidad de Collipulli.

Si bien el actual proceso de licitación del diseño de este parque es llevado adelante por la Dirección de Arquitectura del MOP; la génesis de él surge desde el municipio de Collipulli, que bajo el liderazgo del alcalde, Leopoldo Rosales, y a través de su Unidad Técnica (Administración Municipal) propuso y llevó a cabo los estudios preinversionales y de factibilidad de esta obra, donde convergerán el pasado y el presente de una comuna marcada a fuego por la época dorada del ferrocarril en nuestros país.

MIRADOR VIADUCTO

Aprovechando los miradores naturales que entrega la quebrada del río, las obras conectaran la parte sur del área urbana de Collipulli con su casco histórico; el diseño incorporará estacionamientos, senderos peatonales, lugares de descanso, juegos infantiles, centros de interpretación histórica, plazoletas, ciclovías y servicios con características y señaléticas asociadas al tema ferroviario. Del mismo modo se habilitará un anfiteatro de más de mil metros cuadrados para la realización de actividades, eventos culturales y espectáculos masivos.

El proyecto que obtuvo la aprobación de más de 157 millones de pesos, necesarios para su diseño por parte del Consejo Regional (Core), será una de las obras de mayor envergadura ejecutadas en las últimas décadas en la comuna, ya que de llegar a ser aprobada su ejecución, las obras tendrán un costo que superará los 2.560 millones de pesos.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

3 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

4 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

4 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

7 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

8 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

8 horas hace