Categorías: Comunas

Profesionales del MOP visitaron terrenos donde se emplazará el proyecto “Parque Mirador del Viaducto del Malleco”

Definir cuáles son las expectativas del municipio respecto del diseño de parque, fue también uno de los fines de la visita, puesto que se espera que este proyecto sea el conector de la parte sur del área urbana de Collipulli con su casco histórico.

Con el objetivo de establecer la magnitud y el alcance de las bases de licitación para el diseño del proyecto “Parque Mirador del Viaducto del Malleco”, profesionales de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP), visitaron la comuna y llevaron a cabo una visita a los terrenos donde se emplazarán las obras.

Definir cuáles son las expectativas del municipio respecto del diseño de parque, fue también uno de los fines de la visita, puesto que se espera que este proyecto sea el conector de la parte sur del área urbana de Collipulli con su casco histórico, lo que implica mejorar la calle Fresia, sus áreas de estacionamiento, definir un sector para anfiteatro, establecer senderos para caminata, lugares de descanzo y plazoletas, todo ello asociado al tema del ferrocarril.

Producto de la magnitud y la envergadura del proyecto, la unidad técnica que llevará adelante el proceso de licitación será la Dirección de Arquitectura del MOP, dado que el equipo de profesionales del MOP se encuentra en el proceso de elaboración de las bases.

En la oportunidad asistieron el administrador municipal, Joaquín Gallardo, los arquitectos, Jaime Díaz, inspector fiscal del proyecto; Pamela Vázquez, fiscal subrogante; Gustavo Garrido, asesor y el ingeniero constructor, Esteban Manzano.

EL PARQUE MIRADOR

El proyecto que obtuvo la aprobación de más de 157 millones de pesos, necesarios para su diseño por parte del Consejo Regional (Core), será una de las obras de mayor envergadura ejecutadas en las últimas décadas, ya que de llegar a ser aprobada su ejecución, las obras tendrán un costo que superará los 2.560 millones de pesos.

La iniciativa de inversión considera el diseño de una superficie total de 57.280 metros cuadrados de: miradores, zonas de juegos infantiles, etc., asociadas al tema ferroviario y al patrimonio cultural, estacionamientos, senderos, ciclo vías y plazoletas. Es importante señalar que no se considera la construcción de ningún tipo de edificio, ni estructuras similares, esto debido a las características del suelo y de un acuerdo entre el molino El Globo, quien cedió el terreno en usufructo a la Municipalidad de Collipulli.

Editor

Entradas recientes

Ronda masiva conjunta en La Araucanía: 356 personas detenidas por Carabineros y PDI en la región

Carabineros logró una cifra récord al capturar a 296 mientras que la PDI a 60,…

4 horas hace

Lautaro celebra en grande el día del niño: Toon Fest, cine gratuito y títeres

El sábado se presentará una maravillosa jornada familiar en el Centro Cultural, mientras que el…

8 horas hace

Municipalidad de Lautaro apoya a Joven Boxeador Local con aporte económico y equipamiento profesional

En una muestra concreta de respaldo al deporte local, la Municipalidad de Lautaro, a través…

8 horas hace

Lautaro reconoce a sus campeones regionales de básquetbol

En una emotiva ceremonia realizada este miércoles a las 9:00 horas en la sala de…

9 horas hace

33 detenidos en Lautaro gracias a patrullajes conjuntos entre Carabineros, PDI y Municipalidad

Como parte de una estrategia de fortalecimiento de la seguridad ciudadana, ayer jueves se dio…

10 horas hace