Documental “El final del día” llega con cine-foro al Centro Cultural de Padre las Casas

El documental será exhibido este miércoles 24 en el Centro Cultural de la comuna.

Aclamado en Palm Springs y Trento, entre otras ciudades, se centra en un singular oasis del desierto de Atacama donde sus habitantes esperan que se cumpla la profecía Maya.

El ciclo de documentales MiraDoc, que llegó durante los miércoles de agosto a Padre las Casas, continúa con “El final del día”, el cuarto estreno en manos del director Peter McPhee. La exhibición está programada para este miércoles 24 a las 20 horas en el Centro Cultural de la comuna, ubicado en Maquehue #1441. En esta ocasión uno de sus productores, Gustavo Silva, estará presente para realizar un cine-foro donde los asistentes podrán conversar con él y responder inquietudes. La entrada tiene un valor de $1.000 para público general y $500 para estudiantes y tercera edad.

El 2012, el director Peter McPhee se instaló en Quillagua, en el desierto de Atacama, donde sus habitantes esperaban el “fin del mundo” que los Mayas predijeron. Se encontró con un río contaminado por la acción de las empresas mineras, una tierra que no se puede trabajar y una comunidad compuesta casi únicamente por ancianos, ya que los jóvenes emigraron. Para los habitantes del lugar, toda la situación es señal de que el fin del mundo está cerca. McPhee los muestra en el día del “apocalipsis Maya”, cuando la profecía se vuelve real y abundan las reflexiones sobre el cuidado de la madre tierra. A través de su retrato, McPhee aborda una realidad mayor y preocupante: la de lugares que están muriendo tanto por los cambios de vida como por los daños al ecosistema.

El final del día ha sido aclamado en FIDOCS, American Documentary Film Festival (Palm Springs), SANFIC 2015, FICIQQ, Cinelatino (Toulouse), Rdoc (Santo Domingo) y Trento Film Festival (Trento).

En relación al film

Peter McPhee cuenta que su interés inicial fue “hablar sobre temáticas sociales y relacionadas con el patrimonio cultural chileno, siempre desde una perspectiva íntima y emotiva. No obstante, al pensar este proyecto sentí que debía dar un giro a esa línea de trabajo y buscar una manera de abordar lo social, más desde la reflexión que desde la denuncia”.

Un gatillador fue el frenesí mediático ante el supuesto “fin del mundo” que predecían los Mayas para el 21 de diciembre de 2012. “Era claro para mí que este temas no iba en la línea de lo que usualmente trabajaba, pero comencé a buscarle el sentido. Pensaba que sería interesante ser testigos de este fenómeno social desde un pueblo aislado, que viviera este día como algo especial”, revela el director. “Con esta idea vaga tomamos un auto con un grupo de amigos y manejamos hacia el norte. Cerca del kilómetro 1.600 dimos con Quillagua, pueblo que ninguno había visto jamás. Nuestra sorpresa fue inmensa cuando conocimos este oasis verde, en medio del desierto más árido del mundo, que sobrevivía día a día a una tremenda contaminación de sus aguas y tierras. Era un pueblo realmente viviendo el fin del mundo. Esa inquietud inicial se convirtió de improviso en una idea de alto contenido social”.

McPhee rescata el valor que tuvo la exploración lúcida. “Una idea lejana y desestructurada puede llegar a materializarse en una obra con un sentido. Me siento agradecido de haberla terminado. Fue un proceso largo y complejo, creo que nunca será fácil hacer un documental en Chile, pero no deja de sorprenderme que la película haya crecido tanto, gracias a profesionales talentosos que apostaron por el proyecto, las asesorías internacionales en las que fuimos seleccionados, los festivales de cine dentro y fuera de Chile, y ahora su estreno comercial en salas del país”.

El programa MiraDoc, que exhibirá el film, es financiado por el Programa de Intermediación Cultural, Convocatoria 2015; y el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2016; del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Ficha técnica

Dirección: Peter McPhee Cruz

Guión: Peter McPhee Cruz, Ignacio Ceruti, Gustavo Silva

Producción ejecutiva: Ignacio Ceruti

Producción: Gustavo Silva, Peter McPhee Cruz

Dirección de fotografía: Peter McPhee Cruz, Ignacio Ceruti, Matias Cespedes

Montaje: Gustavo Silva

Sonido: Andrés Zelada

Estreno: 16 de junio

Redes

Tráiler https://www.youtube.com/watch?v=mrdCp5T5Q3s

Fb: Documental El Final Del Día

Cartelera y + info www.miradoc.cl | Fb: MiraDoc | Tw: Chile_Doc | In: chiledoc

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

2 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

3 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

12 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

13 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

13 horas hace