Categorías: ActualidadSalud

El Trastorno del Espectro Autista (TEA): una mirada desde las dimensiones en que se expresa la conducta en la infancia temprana

En el último tiempo, una de las patologías de la conducta humana que más literatura e investigaciones científicas ha generado es el Trastorno Espectro Autista (TEA), denominación que engloba al Trastorno Autista, Síndrome de Asperger  y  Trastorno Generalizado del Desarrollo no especificado.

El diagnóstico de estas patologías, a partir de la publicación del Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos Mentales, (DSM-5, 2013), ha tenido  un  enfoque más centrado en las  dimensiones en que se expresa la conducta que en las categorías,  por lo que el diagnóstico es uno para todos los cuadros y la diferencia se establece en los niveles de severidad los que están asociados a requerimientos de apoyo, clasificados en leve (nivel 1), moderado (nivel 2) y severo (nivel 3).

Desde la Neurociencia, no existe una causa biológica precisa, ni área cerebral que explique el TEA, como asimismo, no existe certeza científica de que el cuadro esté asociado a vacunas. De lo que sí hay certeza, es que mientras más temprano se realice el diagnóstico, se puede dar inicio a una intensiva intervención en los primeros años de vida, lo que favorecería un mejor pronóstico del cuadro en la vida adulta.

Es muy importante que en primera instancia los padres y luego los profesionales que están a cargo de los niños en la primera infancia, tengan en consideración las señales tempranas más significativas de TEA.

  • Ausencia de sonrisa u otras expresiones de cariño o alegría a los 6 meses y posteriormente.
  • Falta de intercambio (ida y vuelta) de sonidos, sonrisas y expresiones faciales a los 6 meses y posteriormente.
  • Ausencia de balbuceo, no responde al nombre a los 12 meses.
  • No demuestra interés por objetos a los 14 meses.
  • Falta de gestos de comunicación (ida y vuelta) como mostrar, alcanzar o saludar a los 12 meses.
  • No articular palabras a los 16 meses.
  • No articular frases de dos palabras con sentido (que no sea imitación o repetición, sino producción personal) a los 24 meses.
  • Perdida del habla o balbuceo a cualquier edad.

En general, se puede agregar al listado a cualquier edad las siguientes señales:

  • Falta de juegos de imaginación.
  • Evita el contacto visual.
  • Incapacidad para el reconocimiento de sentimientos en otros.
  • Retraso en las capacidades del habla y del lenguaje.
  • Uso repetitivo de palabras.
  • Dificultades para el cambio de rutinas.
  • Intereses repetitivos.
  • Respuestas sensoriales poco usuales.
  • Movimientos corporales poco usuales y repetitivos.

Cabe señalar, que aunque un niño presente más de una de esta serie de señales, no debe diagnosticársele como TEA. Se debe acudir a profesionales competentes como neurólogo infantil y pediatra.

La carrera de Educación Diferencial en la Universidad Santo Tomás, como una forma de dar respuesta a la gran necesidad de información, tanto de las familias como de los profesionales que se relacionan con personas con TEA, ha realizado seminarios en la temática e investigación en pregrado. Asimismo, en Temuco imparte exitosamente el Magister en Educación con Mención en Gestión Inclusiva, instancia en que se  profundizan perspectivas de abordaje de la temática bajo nuevos paradigmas.

El 8 y 9 de abril próximo, en la UST Temuco se desarrollará el encuentro denominado “Autismo y Prácticas Exitosas”, en que representantes del proyecto argentino divulgaTEA y la Fundación Piuque, realizarán un curso intensivo que busca traspasar sus más de 20 años de experiencia en atención de niños con TEA a profesionales y padres.

Por: Carolina Fuentes

Directora programa Magister en Educación mención Gestión Inclusiva

UST Temuco

Editor

Entradas recientes

CFT Santo Tomás Temuco realizó el 2° Concurso de Sándwich de la Cocina Tradicional y Chilena con destacados chefs como jurado

La carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomás…

15 minutos hace

Viernes lluvioso en Temuco y Pucón: lluvias marcarían el inicio del fin de semana largo en La Araucanía

La Dirección Meteorológica de Chile informó que las precipitaciones retornan este viernes 31 a diversas…

2 horas hace

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

3 horas hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

13 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

14 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

18 horas hace