El diagnóstico de estas patologías, a partir de la publicación del Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos Mentales, (DSM-5, 2013), ha tenido un enfoque más centrado en las dimensiones en que se expresa la conducta que en las categorías, por lo que el diagnóstico es uno para todos los cuadros y la diferencia se establece en los niveles de severidad los que están asociados a requerimientos de apoyo, clasificados en leve (nivel 1), moderado (nivel 2) y severo (nivel 3).
Desde la Neurociencia, no existe una causa biológica precisa, ni área cerebral que explique el TEA, como asimismo, no existe certeza científica de que el cuadro esté asociado a vacunas. De lo que sí hay certeza, es que mientras más temprano se realice el diagnóstico, se puede dar inicio a una intensiva intervención en los primeros años de vida, lo que favorecería un mejor pronóstico del cuadro en la vida adulta.
Es muy importante que en primera instancia los padres y luego los profesionales que están a cargo de los niños en la primera infancia, tengan en consideración las señales tempranas más significativas de TEA.
En general, se puede agregar al listado a cualquier edad las siguientes señales:
Cabe señalar, que aunque un niño presente más de una de esta serie de señales, no debe diagnosticársele como TEA. Se debe acudir a profesionales competentes como neurólogo infantil y pediatra.
La carrera de Educación Diferencial en la Universidad Santo Tomás, como una forma de dar respuesta a la gran necesidad de información, tanto de las familias como de los profesionales que se relacionan con personas con TEA, ha realizado seminarios en la temática e investigación en pregrado. Asimismo, en Temuco imparte exitosamente el Magister en Educación con Mención en Gestión Inclusiva, instancia en que se profundizan perspectivas de abordaje de la temática bajo nuevos paradigmas.
El 8 y 9 de abril próximo, en la UST Temuco se desarrollará el encuentro denominado “Autismo y Prácticas Exitosas”, en que representantes del proyecto argentino divulgaTEA y la Fundación Piuque, realizarán un curso intensivo que busca traspasar sus más de 20 años de experiencia en atención de niños con TEA a profesionales y padres.
Por: Carolina Fuentes
Directora programa Magister en Educación mención Gestión Inclusiva
UST Temuco
A solicitud de los vecinos del sector Challupen-El Escorial, la Municipalidad de Villarrica trabajó en…
Con éxito se desarrolló el Campeonato Comunal Escolar de Ajedrez, certamen en el que participaron…
La Galería de Arte de la Universidad Católica de Temuco tiene el agrado de invitar…
La iniciativa busca apoyar la implementación de la Ley de Transformación Digital del Estado en…
“Esporas” será el eje central de la cuarta edición, un encuentro que se ha consolidado…
En el auditorio de la Facultad de Medicina de la Ufro, la Unidad de Memoria…