Categorías: Turismo

Emprendedores, empresarios y alumnos participaron en seminario de AULAB sobre innovación en turismo

El encuentro fue organizado por la MacroFacultad de Ingeniería y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la UFRO.

Exponer los principales desafíos que actualmente enfrenta el turismo en el país, junto a sus alternativas de desarrollo, fue el objetivo del encuentro que reunió a empresarios, emprendedores y alumnos de la MacroFacultad de Ingeniería y de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad de La Frontera.

El seminario “ABC de Innovación en Turismo: El Desafío Chile” fue organizado por ambas facultades, y forma parte de las iniciativas asociadas al concurso AULAB Turismo, que es impulsado por el Laboratorio de Gobierno.

El concurso fomenta el desarrollo de proyectos de innovación entre estudiantes, docentes y administrativos de la educación superior, como una forma de generar soluciones para desafíos públicos claves para el país, como ocurre, en este caso, con el turismo.

En la oportunidad, expusieron académicos del Departamento de Administración y Economía, el coordinador de Innovación y Emprendimiento de CORFO, Patricio Garrido; y la gestora turística Soledad Oviedo, quienes se refirieron a los principales desafíos que se generan en Chile en torno al turismo.

“La idea es apoyar a los estudiantes y profesores que quieran participar del desafío AULAB Turismo, en cualquiera de sus cinco categorías. Lo que intentamos es contextualizar y que los participantes encuentren los fundamentos para conseguir mejores soluciones de innovación”, explicó Héctor Jorquera, académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales.

“Hay una brecha grande entre la academia y la industria, no sólo en temas de investigación, sino que también en vinculación. Desde este punto de vista, las Facultades de Ingeniería y Ciencias y de Ciencias Jurídicas y Empresariales buscan que los estudiantes se vinculen con desafíos reales de distintas industrias, para que así el aprendizaje sea mayor, como también sus posibilidades de empleabilidad futura”, agregó.

A su vez, Patricio Garrido, coordinador de Innovación y Emprendimiento de CORFO, señaló que “el concurso obedece a un desafío. Eso significa que se plantean problemas concretos y los alumnos tratan de resolverlos buscando diferentes alternativas, lo que es fundamental en un proceso de innovación. Nos genera mucho sentido vincular a los estudiantes con una necesidad y un eje estratégico definido por el Gobierno. Existen brechas que no están resueltas, de modo que con este desafío se puede crear un valor muy importante”.

En ese sentido, Gisela Quilaqueo, estudiante de Ingeniería Civil Industrial mención Mecánica, dijo que “nos motiva mucho el sentido de cultivar mejor el turismo, tanto en el cuidado, conocimiento y exposición. Esta es una ayuda muy grande, ya que tener la guía para realizar estas actividades nos permiten proyectarnos y pensar en hacer algo más grande a futuro”, aseguró.

Para Natacha Pino, directora del Nodo de Formación de la MacroFacultad de Ingeniería, este tipo de actividades generan una mayor vinculación de los alumnos con iniciativas que fomentan la innovación, tecnología y emprendimiento, que resultan claves para entregar mejores respuestas a las demandas del entorno.

El próximo viernes 7 de octubre, en tanto, en la Sala de Formación del Instituto de Innovación y Emprendimiento iDEAUFRO, se realizará un taller a todos los estudiantes que deseen participar en AULAB Turismo, cuyas postulaciones concluyen el próximo 21 de octubre.

Los detalles se pueden conocer escribiendo al correo electrónico nodo.innovacion@ufrontera.cl o ingresando al sitio web www.elaulab.com

Proyecto Ingeniería 2030

Hay que destacar que actualmente la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UFRO junto a las Facultades de Ingeniería de las Universidades de Talca y el Bío Bío están desarrollando el proyecto “Ingeniería de clase mundial en las universidades estatales regionales de la zona centro-sur de Chile”. Con el financiamiento de Corfo, la iniciativa espera transformar a estas facultades en instituciones de clase mundial, donde la investigación aplicada, desarrollo y transferencia de tecnología, innovación y emprendimiento, son los ámbitos de especial interés de aquí al año 2030.

Editor

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

9 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

10 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

10 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

10 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

11 horas hace