Categorías: Turismo

Emprendimientos rurales de Indap serán promocionados en centros turísticos de Caja Los Andes

En una primera etapa, más de 200 mil afiliados de la corporación privada podrán acceder a ofertas de turismo rural, alimentos procesados y artesanías.

Más de un centenar de emprendimientos de turismo rural, alimentos procesados y artesanías serán promocionados en los seis centros turísticos que la Caja de Compensación Los Andes posee en las regiones de La Araucanía, Los Lagos y Los Ríos. La iniciativa se enmarca en el convenio “De Chile para Chile” suscrito entre la entidad e INDAP.

En La Araucanía se promocionarán 19 emprendimientos que ofrecen una variada oferta de turismo rural, destacando la gastronomía, la cultura mapuche y la ruralidad de las familias sureñas. Asimismo, se darán a conocer productos 14 microempresas que desarrollan productos procesados y 4 emprendimientos de artesanías típicas de la zona.

Los productos y servicios campesinos serán difundidos a través de material informativo que se dispondrá en las habitaciones y en las recepciones del centro recreacional Río Quepe, ubicado en el fundo Santa Catalina, a 15 kilómetros del centro de Temuco y el Hotel Villarrica.

La iniciativa permitirá que los afiliados que visitan estos centros, puedan, por ejemplo, vivir la experiencia de hospedarse en una ruka, realizar excursiones y cabalgar por bosques nativos de Quelhue, en la comuna de Pucón, entre otros.

Octavio Sotomayor, director nacional de INDAP, valoró esta alianza público-privada que busca visibilizar el mundo campesino, esta vez entre quienes deciden hacer turismo dentro de nuestras fronteras. “Estamos seguros de que conocer de cerca el mundo rural hará que las vacaciones de muchos chilenos sean ahora más inolvidables”, afirmó.

Asimismo, Franz Horthman, gerente de Experiencia Turística de Caja Los Andes, dijo que esta iniciativa permitirá aunar esfuerzos para favorecer el desarrollo social, productivo y cultural de los territorios, ofreciendo a los afiliados la oportunidad de conocer y disfrutar las bondades gastronómicas, culturales y de entretención que ofrecen las zonas rurales de cada región.

El convenio firmado por Sotomayor y por el gerente general de Caja Los Andes, Nelson Rojas, contempla a partir de 2017 la incorporación de emprendedores rurales en actividades de educación, para que puedan realizar cursos y talleres a los afiliados de la institución, y la exhibición de artesanías y productos locales en las vitrinas de cada centro.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

3 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

3 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

7 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

7 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

7 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

7 horas hace