Categorías: Turismo

Emprendimientos rurales de Indap serán promocionados en centros turísticos de Caja Los Andes

En una primera etapa, más de 200 mil afiliados de la corporación privada podrán acceder a ofertas de turismo rural, alimentos procesados y artesanías.

Más de un centenar de emprendimientos de turismo rural, alimentos procesados y artesanías serán promocionados en los seis centros turísticos que la Caja de Compensación Los Andes posee en las regiones de La Araucanía, Los Lagos y Los Ríos. La iniciativa se enmarca en el convenio “De Chile para Chile” suscrito entre la entidad e INDAP.

En La Araucanía se promocionarán 19 emprendimientos que ofrecen una variada oferta de turismo rural, destacando la gastronomía, la cultura mapuche y la ruralidad de las familias sureñas. Asimismo, se darán a conocer productos 14 microempresas que desarrollan productos procesados y 4 emprendimientos de artesanías típicas de la zona.

Los productos y servicios campesinos serán difundidos a través de material informativo que se dispondrá en las habitaciones y en las recepciones del centro recreacional Río Quepe, ubicado en el fundo Santa Catalina, a 15 kilómetros del centro de Temuco y el Hotel Villarrica.

La iniciativa permitirá que los afiliados que visitan estos centros, puedan, por ejemplo, vivir la experiencia de hospedarse en una ruka, realizar excursiones y cabalgar por bosques nativos de Quelhue, en la comuna de Pucón, entre otros.

Octavio Sotomayor, director nacional de INDAP, valoró esta alianza público-privada que busca visibilizar el mundo campesino, esta vez entre quienes deciden hacer turismo dentro de nuestras fronteras. “Estamos seguros de que conocer de cerca el mundo rural hará que las vacaciones de muchos chilenos sean ahora más inolvidables”, afirmó.

Asimismo, Franz Horthman, gerente de Experiencia Turística de Caja Los Andes, dijo que esta iniciativa permitirá aunar esfuerzos para favorecer el desarrollo social, productivo y cultural de los territorios, ofreciendo a los afiliados la oportunidad de conocer y disfrutar las bondades gastronómicas, culturales y de entretención que ofrecen las zonas rurales de cada región.

El convenio firmado por Sotomayor y por el gerente general de Caja Los Andes, Nelson Rojas, contempla a partir de 2017 la incorporación de emprendedores rurales en actividades de educación, para que puedan realizar cursos y talleres a los afiliados de la institución, y la exhibición de artesanías y productos locales en las vitrinas de cada centro.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

11 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

11 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

11 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

12 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

16 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

17 horas hace