Categorías: Turismo

Emprendimientos rurales de Indap serán promocionados en centros turísticos de Caja Los Andes

En una primera etapa, más de 200 mil afiliados de la corporación privada podrán acceder a ofertas de turismo rural, alimentos procesados y artesanías.

Más de un centenar de emprendimientos de turismo rural, alimentos procesados y artesanías serán promocionados en los seis centros turísticos que la Caja de Compensación Los Andes posee en las regiones de La Araucanía, Los Lagos y Los Ríos. La iniciativa se enmarca en el convenio “De Chile para Chile” suscrito entre la entidad e INDAP.

En La Araucanía se promocionarán 19 emprendimientos que ofrecen una variada oferta de turismo rural, destacando la gastronomía, la cultura mapuche y la ruralidad de las familias sureñas. Asimismo, se darán a conocer productos 14 microempresas que desarrollan productos procesados y 4 emprendimientos de artesanías típicas de la zona.

Los productos y servicios campesinos serán difundidos a través de material informativo que se dispondrá en las habitaciones y en las recepciones del centro recreacional Río Quepe, ubicado en el fundo Santa Catalina, a 15 kilómetros del centro de Temuco y el Hotel Villarrica.

La iniciativa permitirá que los afiliados que visitan estos centros, puedan, por ejemplo, vivir la experiencia de hospedarse en una ruka, realizar excursiones y cabalgar por bosques nativos de Quelhue, en la comuna de Pucón, entre otros.

Octavio Sotomayor, director nacional de INDAP, valoró esta alianza público-privada que busca visibilizar el mundo campesino, esta vez entre quienes deciden hacer turismo dentro de nuestras fronteras. “Estamos seguros de que conocer de cerca el mundo rural hará que las vacaciones de muchos chilenos sean ahora más inolvidables”, afirmó.

Asimismo, Franz Horthman, gerente de Experiencia Turística de Caja Los Andes, dijo que esta iniciativa permitirá aunar esfuerzos para favorecer el desarrollo social, productivo y cultural de los territorios, ofreciendo a los afiliados la oportunidad de conocer y disfrutar las bondades gastronómicas, culturales y de entretención que ofrecen las zonas rurales de cada región.

El convenio firmado por Sotomayor y por el gerente general de Caja Los Andes, Nelson Rojas, contempla a partir de 2017 la incorporación de emprendedores rurales en actividades de educación, para que puedan realizar cursos y talleres a los afiliados de la institución, y la exhibición de artesanías y productos locales en las vitrinas de cada centro.

Editor

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

2 horas hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

4 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

4 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

4 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

4 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

5 horas hace