Escuela de Lonquimay participa de charla sobre Protección vegetal

Pequeños y pequeñas estudiantes de 5° a 7° año básico de la Escuela n°2 de Lonquimay conocieron un poco más sobre plantas, fotosíntesis e insectos entre otros temas, gracias a la Biotecnóloga de la Universidad de La Frontera y Dra. © en Ciencias y Recursos Naturales, María José Spuler.

La actividad organizada por el PAR Explora Araucanía y ejecutada por la Universidad de La Frontera, tiene como propósito acercar a los académicos e investigadores de la región a que compartan sus conocimientos y experiencias con diferentes comunidades educativas de La Araucanía.

Con el objetivo de que niños y niñas sepan un poco más acerca del manejo agroecológico, especialmente del medio ambiente y cómo ellos mismo pueden colaborar con el desarrollo sustentable de este, se llevó a cabo una interactiva charla sobre Protección Vegetal: “La química como armamento, plantas v/s insectos”.

En esta oportunidad, la charlista pudo interactuar con un grupo de 35 niños y niñas de la Escuela n°2 de Lonquimay, quienes se mostraron felices y atentos durante toda la presentación, además de participar activamente de ella.

Además de conocer y aprender sobre el desarrollo sustentable del medio ambiente, los pequeños y pequeñas tuvieron la posibilidad de revisar algunas estrategias defensivas que utilizan algunas plantas, así como la importancia del equilibrio existente entre ellas y los insectos, y la protección vegetal.

“Como Escuela estamos muy contentos de que el Programa Explora nos visite para entregar este tipo de charlas a nuestros estudiantes, ya que les permite a ellos ampliar sus oportunidades de aprendizaje”, comentó Maritza Chade Valdes, directora de la Escuela Particular n°2 de Lonquimay.

Este tipo de actividades programadas por el PAR Explora Araucanía, permiten acercar a los niños, niñas y jóvenes de la región al quehacer científico con el firme  objetivo de motivar y crear en ellos el interés por el área de la ciencia y tecnología.

Impresiones

“Me gustó mucho la visita porque como estamos en un pueblito chico casi nadie viene y es bueno para nosotros porque aprendamos y conocemos más sobre diferentes temas de la ciencia”. Valentina Baquedano, séptimo año básico, Escuela Particular n°2 de Lonquimay.

“La charla me pareció muy entretenida porque no todos los días se pueden ver este tipo de cosas, además me incentivó a seguir investigando un poquito más”. Guillermo Contreras, séptimo año básico, Escuela Particular n°2 de Lonquimay.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

4 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

4 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

4 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

5 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

9 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

9 horas hace