Categorías: Comunas

Estudiantes de Loncoche y Toltén protagonizan nuevas jornadas del programa Diálogos en Movimiento

El Consejo de la Cultura proporcionó a los estudiantes los libros de dos escritoras nacionales, para luego materializar encuentros que tuvieron como objetivo dialogar sobres las obras literarias y estimular así el gusto por la lectura.

En las comunas de Loncoche y Toltén se llevaron a cabo nuevas jornadas del programa Diálogos en Movimiento, iniciativa que es parte del Plan Nacional de la Lectura y que ya ha estado en diversas comunas de la región, como Lautaro, Padre Las Casas, Melipeuco, Los Sauces, Renaico, entre otras.

En Loncoche, la conversación se produjo con la autora Paulina Flores, y los estudiantes del Liceo Bicentenario Padre Alberto Hurtado,  posteriormente se realizó un encuentro literario organizado por el Municipio. En esta ocasión el Consejo de la Cultura entregó el libro Que Vergüenza de Paulina Flores, que los estudiantes leyeron previamente para luego dialogar con la escritora.

Una vez concluido el encuentro la autora del libro dijo “para mí como persona es una experiencia muy grata, es muy lindo conocer personas de otros lugares, compartir con los lectores, es una vivencia muy rica. Por otro lado esta actividad permite vincular a los jóvenes con la literatura y, en este proceso formativo, motivarlos a acercarse a otros libros”.

Juan Sepúlveda, estudiante del 4° medio del liceo, expresó que “me gustó poder interactuar con las demás personas y sobre todo con la escritora, que nos contara su perspectiva sobre el libro, que quizás era muy diferente a la de nosotros y conocer lo que la motivó a escribir. Sería interesante que se hicieran más actividades de este tipo para poder compartir con los escritores y conversar sobre sus libros”.

La profesora de lengua castellana y comunicación, Lorena Troncoso, sostuvo “estas actividades tienen un impacto positivo, el fomentar la lectura siempre es una buena acción, es abrir ventanas, es generar espacios de nuevos recorridos imaginarios, de lo que necesitamos desarrollar en nuestros jóvenes, un pensamiento crítico, la capacidad de reflexionar, de poder opinar, es la única forma de conocer nuevos mundos.  Me parece que esta iniciativa debería seguir repitiéndose en el tiempo, debería ser algo más  usual en la educación chilena, generar espacios para los autores nacionales y locales y en definitiva poder aumentar nuestro capital cultural”.

“Esta es una actividad con impacto positivo, pero también depende que esto no sea una actividad aislada sino sostenida en el tiempo. Lo que necesitamos es acercar a los niños a la lectura. A nosotros como institución nos queda el desafío de cómo continuar este diálogo, para repetir estas experiencias y  fomentar el gusto por la lectura en los estudiantes”, manifestó Alberto Velásquez, director de establecimiento.

Toltén

En tanto, en la comuna de Toltén la actividad se realizó en el Complejo Educacional Martín Kleinknecht, espacio donde los estudiantes se reunieron con la escritora Claudia Larraguibel, ello luego de haber leído su libro titulado Al sur de la Alameda. Posteriormente la autora visitó la Biblioteca Pública de Toltén, donde hizo entrega de su obra.

Al sur de la Alameda, Diario de una toma, ilustrada por Vicente Reinamontes, no solo recibió importantes galardones, también fue elegida por el diario El País de España como uno de los mejores títulos de literatura infantil y juvenil publicados del 2014.

Sobre el Plan Nacional de la Lectura

El Plan es un compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y reconoce a la lectura como un derecho social para todos los habitantes de Chile. En la región los siguientes organismos del Estado se articulan para la formulación de acciones en conjunto que permitan su implementación: Ministerio de Educación (Mineduc), Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), Ministerio de Desarrollo Social (MDS), a través del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), la Fundación Integra y el Consejo Nacional de Televisión. www.plandelectura.cl

Editor

Entradas recientes

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

3 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

3 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

3 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

3 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

3 horas hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

4 horas hace