Experto español en U. Mayor: “Todos los requerimientos energéticos del mundo podrían ser cubiertos por energía solar fotovoltaica”

Enrique Selva, de IM2 Solar, dialogó con la comunidad de la U. Mayor en Temuco sobre el papel de las energías renovables en el futuro y lo que se puede hacer en la Región.

“El sol siempre nos está aportando energía a nivel de globo terráqueo. Se trata de que la gestionemos, la encausemos, la almacenemos y la optimicemos para nuestro uso”.  Así sintetiza Enrique Selva la oportunidad que la energía solar nos brinda para solucionar la creciente demanda por energía que vive el mundo.

Selva es director ejecutivo de Im2 Solar, una de las más afamadas compañías gestoras de proyectos de energía solar fotovoltaica en España, y recientemente estuvo en la Universidad Mayor sede Temuco.

En un diálogo franco y directo, Selva se mostró esperanzado en que el mundo transite hacia la generación de energías renovables, en particular de la solar, donde Chile tiene ventajas comparativas claras.

“Chile tiene unas condicionantes muy buenas para el tema de la energía solar. Primero, porque tiene una irradiación solar que es muy abundante en gran parte del territorio nacional y, luego, porque los costos de producción de energía solar están bajando muchos y existe un sistema político y económico muy abierto en los que se puede trabajar muy bien”, expresó.

EN TEMUCO TAMBIÉN

Es cierto que la irradiación solar en el sur de Chile es inferior que en el norte del país, sin embargo no es un impedimento para producir energía solar.

“La gracia de los paneles solares es que producen energía también con luz difusa, es decir no hace falta que les de el sol directamente. Con luz solar ambiental funcionan también”, expresó Selva.

El español agregó que “obviamente en el desierto de Atacama vamos a estar con mucho más producción que en el sur de Chile, pero Temuco tiene una irradiación equivalente a cualquier ciudad europea media, por lo tanto es perfectamente posible la generación de energía solar”.

Para ratificar su argumento, Selva recordó que Alemania y Reino Unido son dos de los países que más están invirtiendo en este tipo de energías en Europa, aun cuando su nivel de irradiación no sea el mejor.

EL DESAFÍO

Pensando en que la energía solar puede ser una gran alternativa de generación de energía limpia y suficiente para la demanda creciente en el mundo. Selva instó a las generaciones jóvenes a asumir el desafío de desarrollar el campo.

“Es un cambio importante en nuestra forma de consumir energía y esa transición no se puede hacer en un día, se puede demorar décadas. Los futuros profesionales son los que tiene que tomar ese desafío”, dijo.

En ese sentido, Felipe Bozzo, director de Ingeniería Comercial  su principal interlocutor en la actividad realizada en la Universidad Mayor expresó que esa fue precisamente la intención de traer a este experto a dialogar con los estudiantes.

“Hicimos un esfuerzo por traer a una persona que está en la frontera del conocimiento y lo hicimos varias escuelas, porque creemos que en lo multidisciplinario está la oportunidad de un mejor desarrollo del país”, dijo Bozzo.

Editor

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

2 horas hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

2 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

2 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

3 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

3 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

6 horas hace