Categorías: Actualidad

Expertos debatieron sobre las modificaciones de la Ley Antidelincuencia en UST Temuco

Cerca de un centenar de personas participaron del coloquio que buscó entregar algunas aproximaciones y contenidos de las principales modificaciones establecidas, en la Ley 20.931 de Agenda Corta Antidelincuencia.

La Escuela de Derecho de la Universidad Santo Tomás Temuco, realizó el coloquio denominado “Principales Modificaciones establecidas en la Ley 20.931”, con el objetivo de actualizar los conocimientos y contribuir al fortalecimiento de competencias profesionales para sus estudiantes, docentes y profesionales de la sociedad civil relacionados al área.

Durante la actividad se dio a conocer las perspectivas multidisciplinarias e interseccionales para abordar los principales contenidos de la Ley 20.931, que define la Agenda Corta Antidelincuencia, que instauró nuevas reglas de determinación de penas en delitos que atentan contra la propiedad, mejoras en la persecución penal para los principales delitos que afectan la propiedad y mayores facultades preventivas a organismos policiales, entre otras reformas.

Los temas tratados en la jornada fueron: “Los fundamentos de la reforma: Los principales cambios en materia procesal”, “Control de identidad preventivo y mayores facultades investigativas”, “Incidencia y eficacia de las reformas introducidas por la Ley 20.931 en situaciones complejas relativas a la investigación de delitos de robo, hurto, y receptación”, “Ley 20.931: Expresión legislativa de populismo punitivo dirigido a los marginales”, “Algunas aproximaciones respecto a la determinación de penas a la luz de las modificaciones de la Ley 20.931” y “Algunos criterios de interpretación del artículo 4 de la Ley 20.931 en relación al principio: In Dubio Pro Reo”.

El panel de expertos integrado por Aner Padilla, ministro de la Corte de Apelaciones de Temuco; Luis Olivares, juez de Garantía de Temuco; Héctor Leiva, fiscal adjunto de Collipulli; Humberto Serri, jefe de la Defensoría Penal de Angol; Sebastián Saavedra, Abogado de Cidsur y Carlos Quijada, subcomisario de Brigada de Delitos Económicos de la PDI de Temuco, quienes debatieron y entregaron su opinión frente a los diferentes temas.

El director de la Escuela de Derecho de la UST Temuco, Gabriel Carrillo, expresó: “En esta jornada tratamos la modificación legal que hubo en Chile, a propósito de la Ley Antidelincuencia (Ley de agenda corta como se conoce), el objetivo principal fue compartir la mirada, desde los diversos operadores del sistema judicial, entre ellos jueces, fiscales y defensores, para así vincular las diferentes mirada con el ámbito académico, eso ayuda y enriquece el estudio de la disciplina misma de derecho para nuestros estudiantes, siendo ese uno de los principales objetivos”.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

5 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

6 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

6 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

9 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

10 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

10 horas hace