Exposición colectiva “Semántica Territorial” se presenta en el Museo Ferroviario

Cuatro artistas visuales dieron vida a “Semántica Territorial”, exposición colectiva que se presenta hasta el 7 de agosto en la Galería de Arte del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda.

Dicha muestra es el resultado del circuito de investigación indígena realizado en febrero pasado por Gonzalo Castro Colimil, Nicole Aliste Carrasco, Elizabeth Rodríguez y Gabriel Toledo, todos Licenciados en Artes Visuales de la Universidad Andrés Bello y quienes recorrieron las regiones de La Araucanía y parte del Bío Bío en busca de su objetivo y para lo cual visitaron Temuco, Contulmo, Kura, Lleu-Lleu y Ercilla, entre otros.

“Semántica Territorial” reflexiona sobre la transformación cultural y territorial de la región de La Araucanía y el Bío Bío, marcada por la hibridez cultural propia del tráfico de culturas que origina la modernidad junto a un sistema extractivo impuesto, es el resultado de un cruce entre un estado de investigación activo y la visibilización de un problema desde la práctica artística, que pone en tela de juicio arte y política como memoria y territorio.

Artistas

La exposición que contempla videos, fotografías, grabados y pintura reúne cuatro expresiones artísticas recogiendo el trabajo y la visión de Nicole Aliste, Gonzalo Castro, Elizabeth Rodríguez y Gabriel Toledo, en ella presentan una línea donde se podrá observar una acción de arte -desde la fotografía- que desarrolló Nicole Aliste en su paso por Temuco, en donde expone archivos de finales del siglo XIX, que guardan directa relación con el periódico de la época, y con la capacidad de construcción de un imaginario que avanza hasta la actualidad.

Por su parte, Gabriel Toledo realizó una retrospectiva en torno a los recuerdos de su niñez, la cual vivió en Ercilla, localidad que abandonó a los 15 años con destino a Santiago. Por lo mismo, es posible percibir, a través de sus videos, la nostalgia de un trabajo que además recorre localidades aledañas y que sorprende por lo innovador del montaje.

Elizabeth Rodríguez, en tanto, empleó un lenguaje pictórico -casi de una manera terapéutica- para retratar a la gente que conoció en el circuito.

Según lo señalado por el creador de esta iniciativa (Gonzalo Castro) «El proyecto surge por mi retorno a la región (desde Santiago) y por la necesidad de tocar temas tan palpables y cercanos como el mapuche. Por lo mismo, realizamos un circuito y residencia de experiencia territorial en el Wallmapu. Fue interesante -dentro de la línea curatorial- ver los resultados de la primera relación o vinculación con el territorio de los artistas», acotó Castro.

Esta exposición permanecerá abierta al público en la galería de Arte del Museo Ferroviario Pablo Neruda, ubicado en Avenida Barros Arana 0565, de manera gratuita hasta el 07 de agosto del año en curso, pudiendo ser visitada entre el martes y viernes de 09:00 a 18:00 horas, y también el sábado y domingo de 10:00 a 18:00 horas. Panorama imperdible para disfrutar junto a los múltiples atractivos que nos presenta este recinto patrimonial.

Editor

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

5 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

7 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

9 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

9 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

10 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

10 horas hace