Categorías: Actualidad

Gobierno y habitantes de Huapitrio en Collipulli, inauguran millonario proyecto de agua potable rural

La iniciativa permitirá que las familias cuenten con un agua limpia y de calidad que les permitirá mejorar sus condiciones de vida.

Un total de 1.251 millones de pesos, invirtió la Dirección de Obras hidráulicas del MOP, en el nuevoSistema de Agua Potable Rural de Huapitrio en la comuna de Collipulli, obras que fueron inauguradasdurante la jornada de hoy, por las autoridades en conjunto con la comunidad beneficiaria. La actividad fue encabezada por el Intendente (S) Guillermo Pirce, el Seremi del MOP Emilio Roa; el alcalde de Collipulli, Leopoldo Rosales; la directora regional de Obras Hidraulicas, Scarlett Sepulveda y un importante número de beneficiarios.

Se trata de un nuevo sistema de agua potable rural, cuyo objetivo es abastecer del vital elemento a más de 1.000 habitantes del sector – en su mayoría mapuche – quienes no contaban agua potable, dependiendo solo de pozos o camiones aljibes para abastecerse de este importante recurso.

El proyecto recién inaugurado consiste en la habilitación de un sondaje existente que incorpora: una planta elevadora y las respectivas interconexiones hidráulicas, la construcción de una sala de tratamiento, caseta para operador y bodega. Asimismo se contempla la construcción de un estanque elevado con capacidad para almacenar 75 metros cúbicos de agua y que va sobre una torre de 25 metros de altura. También se ha considerado la instalación de 10.219 metros de red matriz, instalación de arranques domiciliarios, entre otras obras de importancia.

El Intendente (S) de La Araucanía Guillermo Pirce calificó esta iniciativa como una tremenda obra, lo cual nos tiene muy impresionados y contentos. Esta zona de Huapitrio es una zona de alta densidad en términos de comunidades mapuche lo que viene a generar un tremendo impacto en la calidad de vida, la salud y el bienestar de lo habitantes de esta zona. Esto nos llena de satisfacción por lo que el Gobierno Regional no podía quedarse fuera de esta importante actividad”, manifestó.

Por su parte el Seremi del MOP, Emilio Roa, explicó que, “como Ministerio de Obras Públicas y como Dirección de Obras Hidráulicas, nos sentimos muy felices de ser parte de este logro en este territorio de la comunidad Huapitrio y efectivamente en este proyecto nos demoramos menos tiempo, porque se nos dio la oportunidad técnica de fusionar dos etapas que es la pre factibilidad con el diseño. Nos gustaría que en todos los casos lo podamos hacer de esta manera, dado que este tema es prioritario y urgente de resolver en nuestra región y principalmente en la provincia de Malleco”, consignó.

Emilio Roa agregó que, “La Araucanía necesita resolver el tema del agua con urgencia, es por ello que el Gobierno de la Presidenta Bachelet, ha dado pasos importantes en este sentido y nos colocó como tarea prioritaria, avanzar en materia de agua potable y esto forma parte de un programa permanente y que en los próximos meses se irán sumando más familias del mundo rural, en nuestra región”, manifestó.

Quién también se refirió a materialización de este sistema de APR, fue el Alcalde Leopoldo Rosales. El edil manifestó su satisfacción por la concreción de este proyecto, “esto da cuenta de todo el esfuerzo que se ha echo en este territorio, para que los vecinos cuenten con agua. Estos eran sectores donde nosotros como municipio prácticamente tres veces por semana, debíamos abastecer con camiones aljibes, por lo tanto, esto descomprime la presión del municipio en cuanto al abastecimiento de este elemento vital, lo que nos permite apoyar a otros sectores de la comuna que tienen dificultades de agua”, señaló el alcalde.

Finalmente la Presidenta del Comité de APR de Huapitrio, Jessica Tori, dijo que, “nosotros iniciamos el año 2012 este proyecto y hasta la fecha estamos celebrando esta gran obra gracias a Dios. Ello significa un gran beneficio porque teníamos escasez de agua, algo tan vital para el ser humano, así que agradecemos a las autoridades que hayan atendido nuestra solicitud y que hoy en día abramos las llaves y que salga agüita en nuestras casas es una bendición.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

12 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

12 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

13 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

13 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

13 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

14 horas hace