Categorías: Política y Economía

Senador Quintana presenta proyecto de ley para declarar feriado regional el 24 de junio en conmemoración del We Tripantu

La iniciativa forma parte de un primer paso para que con posterioridad el día sea declarado feriado a nivel nacional, dado el carácter de Estado que tienen las temáticas referidas a los pueblos originarios.

Un sentido proyecto para y por el pueblo mapuche presentó este miércoles el presidente en ejercicio del Senado, Jaime Quintana, para declarar feriado regional el 24 de junio en La Araucanía, en conmemoración al We Tripantu o Año Nuevo Mapuche.

“La iniciativa busca reconocer un evento significativo para una etnia indígena expresamente reconocida en nuestro país”, comentó el parlamentario, quien también precisó que se trata de un “deber del Estado de respetar, proteger y promover el desarrollo de los indígenas, sus culturas, familias y comunidades”.

A juicio del parlamentario, se trata de un primer paso para declarar con posterioridad feriado nacional esta fecha, dado el carácter de Estado que tienen las temáticas referidas a los pueblos originarios. Sin embargo, como otros proyectos de ley en esta línea no han prosperado en el Congreso, se estimó comenzar a nivel regional para luego dar el salto nacional.

“Estamos hablando de un acto de reconocimiento que permitirá generar un real espacio de participación intercultural, posibilitando que la sociedad no indígena sea parte de las celebraciones, una celebración masiva, transversal e inclusiva”, sostuvo Quintana, señalando que esta iniciativa viene a complementar la conmemoración del Día Nacional de los Pueblos Indígenas, el 24 de junio, que se decretó bajo el gobierno de Eduardo Frei Ruiz Tagle, en 1998.

En esa línea, el legislador dijo que “la aceptación por parte del resto de la sociedad de esta tradición mapuche, la vigencia del Convenio 169 de la OIT y las cifras de la alta población indígena, son argumentos suficientes para dar este paso”.

EXPRESIÓN CULTURAL MÁS IMPORTANTE DEL PUEBLO MAPUCHE

“El We Tripantu representa un cambio de ciclo y es al mismo tiempo un elemento fundamental de su identidad y cultura. Esta celebración guarda estrecha relación con la renovación de la vida”, explicó Quintana, quien agregó que se trata de “una de las expresiones culturales más importantes del pueblo mapuche”.

El senador PPD agregó que “es un momento de gran trascendencia para la humanidad, en donde, distintas culturas (orientales, europeas, y en nuestra región Incas, Aymaras, etc.) rinden culto y conmemoran esta fecha como un elemento de purificación”.

De hecho, el We Tripantu no es una celebración exclusiva de Chile. En Argentina es una práctica arraigada, donde inclusive los habitantes de la Provincia de Río Negro que pertenezcan al Pueblo Mapuche, gozan de asueto administrativo el día anterior y de feriado los días correspondientes a la celebración. “Tenemos que avanzar hacia un reconocimiento concreto y claro, y eso significa que el Estado reconozca esta fecha tan importante para el pueblo mapuche”, reafirmó.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

12 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

14 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

15 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

15 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

16 horas hace