Categorías: Turismo

Hasta 15 millones de pesos entregará subsidio al emprendimiento turístico mapuche

La iniciativa de Corfo busca impulsar el desarrollo del rubro y generar nuevos mercados para la pujante industria turística local. Las postulaciones son entre el 7 y 29 de octubre.

Con el fin de promover el desarrollo del turismo de intereses especiales, fue lanzada la convocatoria “Experiencia Mapuche, Más Identidad, Mejor Turismo 2016”,  fondo concursable que busca potenciar emprendimientos turísticos mapuches, dinámicos y con alto potencial de crecimiento, los que recibirán un subsidio no reembolsable que va entre los 5 y 15 millones de pesos.

La iniciativa financiada por Corfo a través del Subsidio Semilla de Asignación Flexible para Desafío: Turismo Indígena (SSAF), está dirigida a personas naturales, comunidades y cooperativas mapuches, y no sólo tiene por objetivo entregar fondos para el mejoramiento de sus negocios, sino también acompañar a los emprendedores de manera continua, poniendo énfasis en la validación comercial y el crecimiento integral de sus respectivos negocios.

En este sentido, esta convocatoria contempla acompañamiento y mentorías, además de cofinanciar la primera fase de los emprendimientos seleccionados. En este caso, quienes estarán a cargo de la ejecución del proyecto es la consultora regional Innovo Corp, en conjunto con la ONG Regenera.

Es por eso que, tomando en cuenta la importancia de las redes sociales y el uso de plataformas en línea para llegar de manera efectiva a turistas de distintos puntos de Chile y el extranjero, quienes deseen ser parte de este subsidio deben enviar un video donde expongan su emprendimiento e idea de negocio en no más de 60 segundos.

Las postulaciones permanecerán abiertas entre el viernes 7 y el lunes 29 de octubre en el sitio web www.turismomapuche.com

TURISMO MAPUCHE

“Esta iniciativa privilegia un mayor nivel de participación y además cubre aquellas regiones con alta presencia del pueblo originario mapuche, como son La Araucanía,  Bíobío y Los Ríos», destacó el director regional de Corfo, Eduardo Vicencio.

El director de Corfo Araucanía agregó que «este es un programa que contempla la conexión a la cadena de valor de la industria del turismo, y otorga fondos para el desarrollo en una primera fase de un emprendimiento dinámico escalable, resaltando la cosmovisión, identidad y costumbres,  lo que sin duda enriquece y fomenta un mejor turismo experiencial”.

Por su parte, el director regional de Sernatur, Richard Quintana, destacó que dentro del plan estratégico de turismo regional se ha relevado la cultura mapuche como un elemento clave y distintivo.

“Con los distintos instrumentos de fomento productivo, se está llegando a una cobertura cercana a los 300 emprendedores de turismo mapuche, con servicios desplegados en distintos territorios», dijo Quintana, precisando que, según datos de Chile Indígena, el 33% de las comunidades asistidas a nivel nacional por dicha institución han establecido al turismo como eje prioritario de desarrollo.

¿CÓMO POSTULAR?

Además de completar un formulario en www.turismomapuche.com, los interesados en participar de este fondo deben tener una iniciación de actividades inferior a los 24 meses, y subir un video a la página web, donde expliquen su idea de negocio y cómo pretenden potenciarlo.

“Es muy importante describir el foco del negocio, que demuestren claridad en términos de su idea y del mercado. El video no debe durar más de un minuto, por lo tanto, el requisito es que los empresarios sean muy claros”, explicó Andrés Llancapan, ejecutor del programa SSAF. “Vamos a tomar muy en cuenta el grado de identidad cultural que tenga el proyecto”, agregó.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

11 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

11 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

11 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

12 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

16 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

16 horas hace