Categorías: Comunas

Hospital de Campaña del Ejército abrirá sus puertas a la comunidad de Pitrufquén

El Hospital Modular de Campaña del Ejército atenderá a pacientes en lista de espera Auge y realizará más de 140 intervenciones ambulatorias.

Un recinto que con especialistas del ejército realizará más de 140 cirugías (traumatológicas, de colelitiasis y hernias) que se llevarán a cabo durante las cerca de cuatro semanas que permanecerá el dispositivo de salud en la zona.

Durante 25 días tiene previsto funcionar el Hospital Modular de Campaña del Ejército (HMCE) en la Comuna de Pitrufquén y sus alrededores, tiempo en el que atenderá a pacientes en lista de espera Auge y realizará cerca de 140 operaciones ambulatorias.

Esta mañana el director del Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS), Milton Moya acompañado por el Teniente Coronel Ismael San Martín, encargado del Hospital Modular de Campaña del Ejército (HMCE), el director del Hospital de Pitrufquén, Pedro Valenzuela y el equipo coordinador del SSAS, visitaron el sector donde se encuentra desplegado el recinto de salud militar, el que comenzará a funcionar este lunes 28 de noviembre hasta el 22 de diciembre.

En la oportunidad, el director del Servicio señaló que prácticamente la mitad de las operaciones que se dejaron de realizar durante el paro serán abordadas en el operativo. “Éste será un operativo muy beneficioso ya que resolverá una cantidad importante de cirugías, 140, hablamos de prácticamente la mitad de las operaciones que fueron postergadas por el paro serán resueltas por esta vía”, aseguró.

Estos pacientes han sido previamente seleccionados por el Hospital de Pitrufquén, que se encargó de la coordinación, selección de pacientes, exámenes y apoyo logístico que requiere el Hospital de Campaña.

El Teniente Coronel Ismael San Martín, a cargo del operativo, señaló que las reuniones técnicas con los equipos del Hospital de Pitrufquén resolvieron que durante “la primera semana de funcionamiento se realizarán operaciones traumatológicas y la segunda y tercera se avanzará con las enfermedades digestivas”.

La iniciativa es el resultado de un convenio entre el Ministerio de Salud y el Ejército de Chile, que busca reducir listas de espera GES y no GES. Durante estas tres semanas, en el recinto modular se realizarán cerca de 140 cirugías (traumatológicas, de Colelitiasis y Hernias).

Tras su visita al lugar, el director del Servicio de Salud pudo comprobar en terreno el despliegue del hospital de campaña del ejército y los 8 mil metros cuadrados en los que se encuentra emplazado en el sector El Alto de la Ciudad de Pitrufquén.

Cuenta con una dotación de 74 funcionarios, entre médicos especialistas, enfermeras, TENS y personal militar de apoyo, más la Comandancia del mismo. Utiliza alrededor de 22 unidades motorizadas, entre camiones, conteiner, y vehículos de transporte de personas.

En esta oportunidad, se instala en Pitrufquén por un convenio entre el Servicio de Salud Araucanía Sur y el HMCE, con el fin llevar a cabo procedimientos de cirugía mayor ambulatoria (CMA), con diagnósticos de colelitiasis, hernia abdominal, túnel de carpiano, dedo en gatillo y quistes sinoviales.

El Hospital de Pitrufquén, se ha encargado de la coordinación, selección de pacientes, exámenes y apoyo logístico que se ha requerido del HMCE.

Las CMA implican que los pacientes ingresan, se intervienen y son dados de alta en el mismo día.

La instalación dispone de 6 camas, 2 pabellones, rayos x y laboratorio, alojamiento para 74 efectivos, independencia en abastecimiento de agua y electricidad, soporte logístico integral, funcionamiento continuo por 24 horas, capacidad para10 cirugías con dos pabellones.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

8 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

10 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

11 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

11 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

11 horas hace