Categorías: Turismo

Emprendedores fueron capacitados para potenciar el turismo

57 empresarios participaron de talleres, conocieron la experiencia peruana en el turismo de intereses especiales y lograron articular varias rutas que unirán los encantos y servicios que ambos territorios ofrecen a los visitantes.

Volvieron a reunirse, pero esta vez, para comenzar a cerrar un ciclo que los llevó a conocer los innumerables atractivos naturales de la Costa y la zona de Nahuelbuta, en La Araucanía, además de mostrar a sus pares los servicios con que esperan recibir a un número cada vez más grande de turistas. Son 57 emprendedores y empresarios del turismo, en su mayoría ligados a la gastronomía y alojamiento, quienes fueron los protagonistas del Seminario de Cierre del “Programa de Fortalecimiento en el Desarrollo de Productos, Servicios y Experiencias Turísticas con Pertinencia de los Territorios de la Araucanía Costera y Nahuelbuta”.

Hasta la capital regional no solo llegaron el grupo de emprendedores beneficiados. Junto a ellos el creador y propietario del restaurant Boragó, Rodolfo Guzmán, reconocido junto a su establecimiento con el lugar número 38 entre los mejores de todo el Mundo y Nº 2 en Latinoamérica según el premio Latin American 50 Best Restaurants. El reconocido especialista culinario asegura que Chile cuenta con la reserva endémica más amplia de todo el planeta, lo que permite desarrollar una infinidad de preparaciones basadas en elementos presentes en la naturaleza y con recetas basadas en el desarrollo de la cocina ancestral. Para Guzmán La Araucanía es una de las regiones con mas potencial en ese sentido, por lo que al dar a conocer su experiencia, espera “influir en una manera importante, desde el sentido que hay un potencial gigantesco, no solo desde lo económico, ni desde los recursos disponibles, sino un potencial turístico para levantar a la zona”.

En una de sus exposiciones entregadas a los emprendedores, el reconocido Chef de Vitacura invitó a los asistentes a “generar una colaboración muy grandes en términos de los ingredientes usados en nuestra cocina”, enfatizando que “Aquí deberían haber comunidades recolectoras importantes porque hay ingredientes que realmente son únicos en el mundo y estos tienen un valor cada vez más grandes en Chile y obviamente que afuera también”.

Para potenciar sus emprendimientos, trabajadores y empresarios de ambos territorios debieron llegar incluso fuera de nuestro país. “El proceso formativo incluyo una gira a Perú, a Cuzco, Machu Pichu y a Lima”, cuenta Rodrigo Muñoz Raguileo, Gerente de Visión Ingenieros y ejecutor del Proyecto. Tras la certificación de los beneficiarios, el ejecutivo detalló que “tuvieron un proceso de formación de 140 horas que contemplaba una gira internacional y un trabajo asociativo interno que nos ha permitido identificar y probar 3 rutas en los territorios, de tal forma que pretendemos consolidar esa oferta, para que las familias puedan no solo venir a un emprendimiento puntual, sino que vengan a vivir una experiencia que permita mayor pernoctación y mayor consumo de los servicios en ambos territorios y que no sean dos destinos aislados”.

Un trabajo que tuvo a la naturaleza y la cultura ancestral como denominador común y que permitió mejorar el capital humano. La representante y Ejecutiva de CORFO Araucanía, Paula Larraín explica que “Reconocimos a través del Programa Estratégico Regional las brechas que habían en atención al cliente, conocimiento de la cosmovisión mapuche, marketing digital, estrategias de comercialización y por eso generamos este programa que potenciará estos aspectos, que en ellos estaban poco desarrollados. Y a partir de una serie de  contenidos, talleres, y programas pudimos ir fomentándoles y entregarles todas estas competencias para que ellos fueran mejorando sus negocios y sus emprendimientos”. Al respecto, el Seremi de Economía, Cristian Salas, enfatizó el trabajo realizado, asegurando que “con cada paso que damos lo que hacemos es acortar potenciales brechas. No conocer experiencias comparadas nos hace equivocarnos, pero cuando vamos y vemos otras experiencias, te das cuenta que somos realmente buenos en algunos temas y en otros nos falta por avanzar y eso pasa con este territorio: va avanzando para posicionarse, y eso lo vemos en las cifras del último informe del INE que muestra un aumento importante en el turismo de la zona”

Respecto de la apuesta por potenciar los territorios de Costa y Nahuelbuta, para la autoridad regional económica “lo que ha hecho este programa es una apuesta política, articulándolos para que puedan entregar de una manera distinta lo que están ofreciendo hasta ahora”.

A la hora del balance, una apuesta a los innumerables atractivos naturales, culturales, históricos propios del turismo de la zona de Costa y Nahuelbuta de la Araucanía que busca posicionar ambos territorios como nuevos destinos en la región y que de la mano de empresarios y trabajadores capacitados y, trabajando de manera asociativa, ya comienza a dar sus frutos en el turismo y la calidad de vida de los habitantes de dos zonas privilegiadas con potencial de nivel mundial.

Editor

Entradas recientes

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

1 hora hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

2 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

2 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

2 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

3 horas hace

Trail Running en Parque CMPC Lastarria: deporte, naturaleza y aventura en una sola jornada

Loncoche será sede de una carrera de montaña con rutas para todas las edades, desde…

3 horas hace