Categorías: ComunasSalud

Hospital de Lautaro realizó una inversión cercana a los 233 millones de pesos para su unidad de farmacia

Hospital Abraham Godoy Peña de Lautaro adquiere modernos equipos de almacenamiento de remedios y dispensación de insumos.

Un carrusel vertical inteligente para el almacenamiento automatizado de todos los medicamentos y cinco armarios semi automatizados para medicamentos e insumos clínicos, fue la inversión que llevó a cabo el Servicio de Salud Araucanía Sur para la unidad de farmacia del centro asistencial de la Comuna de Lautaro y que tuvo un costo cercano a los 233 millones de pesos.

“El primer equipo, destinado al almacenamiento de medicamentos, permitirá mantener aproximadamente 400 productos y está destinado a almacenar en forma ordenada y en condiciones adecuadas de temperatura e higiene a cada uno de los productos”, así lo informó Cecilia Budiles, Químico Farmacéutica (QF) del hospital de Lautaro.

La profesional destacó que este moderno equipo se integra a la red informática y permite preparar en la farmacia del establecimiento las recetas elaboradas por los profesionales en el sistema de receta electrónica desde el box de atención y servicios de hospitalización. “Esto permitirá llevar un registro de los medicamentos que se utilizan en cada usuario y realizar un despacho seguro, ya que cuenta con varias señales de alarma para indicar en donde se deben depositar los medicamentos que se retiran del equipo, permitiendo además realizar el rebaje inmediato del producto del inventario asignado al equipo”, aseguró.

Burdiles, agregó que en la red de establecimientos del Servicio de Salud Araucanía Sur, este es el segundo que cuenta con este tipo de tecnología en su farmacia, con un costo de 55 millones 725 mil.

Con respecto a los cinco armarios semi automatizados para medicamentos y/o insumos clínicos, equipos Omnicell. La Q. Farmacéutica señaló que están ubicados en las unidades de farmacia, hospitalizados, urgencia, pabellón y unidad de paciente crítico (UPC). “Estos permiten guardar y gestionar medicamentos e insumos en el mismo equipo permitiendo una mejora del control y de los procesos. En cada servicio, en forma inmediata, se carga a la cuenta de cada paciente los productos utilizados para su tratamiento y recuperación. Estos equipos permiten a su vez reducir el inventario, mejorar la seguridad del paciente, optimizar el espacio, recurso humano y materiales” aseguró Burdiles.

“Cada equipo cuenta con acceso controlado de usuarios a través de sistema biométrico, lo que permite llevar un registro de los usuarios que ingresaron al equipo y la inversión por cada uno de estos cinco armarios semi automatizados fue de 35 millones 372 mil pesos”, explicó.

Para Laura Martínez Gómez, usuaria de la unidad de farmacia del centro asistencial, quién sufre de presión alta, destacó la rapidez, y la buena atención de las funcionarias de farmacia y se manifestó muy contenta por la nueva tecnología del hospital, además de la amplitud del espacio físico del servicio.

Finalmente para el director del Hospital de Lautaro, José Miguel Mella. “Con este nivel de inversiones, se está beneficiando a miles de usuarios, los que en muchos casos han podido apreciar el soporte tecnológico y la evolución que hemos venido sosteniendo este último tiempo. Es el caso del hospital Abraham Godoy Peña de Lautaro donde se han invertido una gran cantidad de recursos para mejorar servicios, entre ellos, farmacia y medicamentos y a una gran parte de servicios y unidades que se les ha dotado de equipos e insumos acordes con las nuevas tecnologías” aseguró.

Editor

Entradas recientes

Diputado Jorge Rathgeb acusa que ayudas agrícolas comprometidas en La Araucanía por los incendios aún no han llegado

El legislador señaló que conversó con agricultores afectados por los siniestros del verano y que…

5 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por larga lista de espera regional para una cirugía

Son 8.400 ciudadanos los que están aguardando por una intervención quirúrgica.Una gran preocupación expresó el…

5 horas hace

Gobierno abre postulaciones al Fondo Para Vivir Mejor 2025: $1.000 millones para proyectos sociales en todo Chile

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, invitó a las organizaciones de la…

5 horas hace

Pucón avanza en soluciones habitacionales: 17 familias beneficiadas con subsidios DS10 del Serviu

En un paso significativo hacia la reducción del déficit habitacional en Pucón, 17 familias de…

6 horas hace

Convocatoria para informar sobre beneficios indígenas

La Oficina de Desarrollo Mapuche de la Municipalidad de Villarrica, invita a las directivas de…

6 horas hace

Salfa realiza en Temuco feria automotriz con descuentos de hasta $3 millones

"Disponemos de un stock ampliado de las mejores SUV, automóviles y camionetas”, adelanta Rodrigo Escobar,…

6 horas hace