Categorías: Comunas

Indap y municipio coordinan acciones para poner en marcha Plan Curacautín

· Subdirector Nacional, Ricardo Vial, conoció en terreno modelo de trabajo productivo que se pretende replicar en la comuna.

Conocer en terreno virtuosos modelos de intervención productiva, que contribuyen a mejorar la calidad de vida de la Agricultura Familiar, y sostener una reunión de trabajo para poner en marcha el Plan Curacautín, fueron parte de las actividades que desarrolló el subdirector nacional de INDAP, Ricardo Vial, durante su visita a La Araucanía.

En la comuna cordillerana junto al director regional de la institución, Christian Núñez y el alcalde, Jorge Saquel, la autoridad conoció el trabajo que desarrolla el agricultor, Néstor Campos, quien ha incrementado su producción en un 400 por ciento, con la incorporación del riego a través de paneles fotovoltaicos, proyectos de energías renovables que está implementando INDAP para mejorar la productividad.

A juicio de las autoridades, el emprendedor representa el modelo de trabajo que se quiere impulsar en la comuna. “Este plan es una intervención integral respecto del desarrollo rural. Este agricultor representa el modelo de trabajo que queremos replicar en materia fomento productivo “, dijo el alcalde Saquel.

Mirada de desarrollo que comparte, Ricardo Vial. “El Plan Curacautín es una iniciativa que nace del municipio, pero en un trabajo coordinado con INDAP; equipos técnicos y con los propios agricultores. Estamos llegando a acuerdo en los recursos y la cobertura que va a tener, y esperamos firmar el plan a fines de marzo o principios de abril“.

La iniciativa es valorada por los agricultores porque les permitirá generar más y mejores oportunidades de desarrollo. “Ojalá que todos los que trabajamos la tierra puedan contar con estos apoyos. En mi caso, voy a aumentar la producción en un 400 por ciento, porque antes el riego nos permitía regar una superficie pequeña y con este sistema hasta 2 hectáreas, trabajo que antes hacíamos una semana ahora demoramos un día. Con estas nuevas tecnologías realmente le cambia la vida al agricultor“, señaló Campos, usuario de INDAP dedicado a la producción de papas y hortalizas de guarda.

Durante la visita al predio, el director de INDAP Araucanía, destacó que el Gobierno continuará trabajando en facilitar a la Agricultura Familiar el acceso al recurso hídrico. “Hemos financiado la temporada pasada más 1. 240 millones de pesos en obras de riego y drenaje, que se traduce en dos grandes líneas: en la calidad de vida y el potencial productivo de los agricultores”, sostuvo Núñez.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

2 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

3 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

3 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

6 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

6 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

7 horas hace