Categorías: Actualidad

Intendente Jouannet instala primera piedra del edificio municipal de Perquenco

Autoridades regionales y funcionarios de la municipalidad participaron de esta simbólica actividad.

En ocho meses más los habitantes de Perquenco contarán con un nuevo edificio consistorial, el que albergará las diferentes reparticiones municipales de la comuna. Con un 15 % de avance en el desarrollo de la obra se realizó la ceremonia de instalación de la primera piedra de la construcción, emplazada frente a la Plaza de Armas.

La actividad fue encabezada por el Intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet, quien relevó la importancia de dotar de espacios públicos a las comunas de la región. “Este edificio se complementa con el Centro Cultural, que  arquitectónicamente tiene la misma línea, que no violenta el paisaje y que es una aporte a la ciudad, a la plaza, la que también esperamos mejorar, así que muy contento de este progreso pero armónico”, dijo el Jefe Regional.

$1.399 millones del FNDR del Gobierno Regional de La Araucanía serán invertidos para la construcción del nuevo edificio consistorial. El alcalde de Perquenco, Luis Muñoz, señaló que “este es un momento histórico en el progreso y desarrollo de una comuna. Creo que sin lugar a dudas la comodidad de los funcionarios permite tener un mejor clima. Este edificio va a albergar la creatividad y el tesón para seguir trabajando y generando nuevas obras para la comuna”,  indicó el edil.

Según las condiciones del contrato, se proyecta el término de la obra en junio del próximo año. El presidente de la Asociación  de Funcionarios Municipales, Ulises Sepúlveda, señaló que “para nosotros es importante poder contar con un espacio que entregue dignidad a los trabajadores, pero además que concentre los servicios para poder dar una mejor atención a los vecinos de la comuna, especialmente a los de los sectores rurales”, dijo.

El proyecto contempla la construcción de un edificio con modernos estándares de calidad, con una superficie total de 1.200 metros cuadrados. De la Dirección Regional de Arquitectura del MOP, Raúl Ortiz, destacó que la obra “es un edificio en hormigón con eficiencia energética, con lo más altos estándares acústicos y la incorporación de ciertos elementos técnicos que hacen de su mantención y operación un edificio de alta eficiencia”, aseguró el profesional.

El proyecto arquitectónico considera dos cuerpos, uno de tres y otro de cuatro pisos, contando con un sistema para la renovación de aire para mantener la eficiencia energética el edificio. 

Editor

Entradas recientes

Adultos mayores participaron en el II Encuentro Recreativo “Salud en Marcha” organizado por la carrera de Preparador Físico del CFT Santo Tomás Temuco

Con entusiasmo y participación activa se llevó a cabo el “II Encuentro Recreativo para Personas…

41 minutos hace

Sernapesca y Carabineros incautan 936 kilos de carne de piure en Ruta 5 Sur a la altura de Quepe

Durante control carretero de rutina entre personal del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca)…

47 minutos hace

“Temuco Vibra” en doble jornada artística en el Centro Cultural Galo Sepúlveda

En el marco de la cartelera gratuita Temuco Vibra, se presentarán el explosivo show de…

52 minutos hace

Más de 140 estudiantes retoman sus clases en nueva escuela modular en Ercilla

Con el objetivo de asegurar la continuidad del año escolar, fue inaugurada la escuela modular…

1 hora hace

Orquesta Estudiantil de Collipulli deslumbró con su calidad interpretativa en gira por México

La Orquesta Sinfónica Juvenil y el Coro de Collipulli destacaron en su reciente gira internacional…

1 hora hace

Comité de Desarrollo Productivo Regional invita a concurso de Turismo Sostenible para la provincia de Malleco

Iniciativa financiará proyectos con identidad local, impacto social y enfoque sustentable por hasta 20 millones…

1 hora hace