Categorías: ComunasEventos

Internos del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Nueva Imperial celebraron We Tripantu

La Seremi de Justicia y DD.HH Claudia Lecerf participó de la tradicional celebración del We Tripantu que simboliza el cambio del ciclo de vida  junto a la renovación de todas las fuerzas de la naturaleza marcado por el solsticio de invierno.

No quedando ajeno a esta importante celebración cultural del pueblo mapuche el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Nueva Imperial efectuó el  We Tripantu o año nuevo mapuche junto a los internos, familiares pertenecientes a distintas comunidades, funcionarios y  autoridades  regionales.

La actividad se inició en horas de la mañana, con la autorización del Alcaide de la Unidad Penal quien destacó el excelente comportamiento y compromiso de los internos con este tipo de actividades, las que valoran como un espacio propio, que los ayuda a sentirse parte de la sociedad, fomentando sus tradiciones y cultura.

La rogativa estuvo liderada por la machi Margarita Alecoy  perteneciente a  la comunidad Soto Calfiqueo de Nueva Imperial que agradeció por la vida que se renueva y pidió por la renovación de las fuerzas de la naturaleza para que sea un año fructífero.  Inmediatamente las autoridades danzaron alrededor del Rewe siendo parte de este rito cultural que simboliza el inicio de un nuevo ciclo de vida.

La Seremi de Justicia y DD.HH, Claudia Lecerf valoró la iniciativa señalando la relevancia que adquiere para las personas privadas de libertad y de origen mapuche celebrar este We Tripantu.

Una celebración que se realiza el 24 de junio y que además coincide con el Día Internacional de los Pueblos Indígenas de Chile, que fue declarado por Decreto Supremo el 24 de Junio de 1998, considerando que la cosmovisión de los pueblos indígenas contempla rituales y ceremonias espirituales de renovación y purificación,  correspondientes a un año nuevo o nuevo ciclo de la vida ligado a la naturaleza que renace o se renueva.

En la oportunidad también se hicieron presente el Director Regional del Registro Civil e Identificación, representantes de la Defensoría Penal Mapuche de Nueva Imperial, de la Sede Regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos, entre otros invitados.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

5 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

5 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

9 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

9 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

9 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

9 horas hace