En la comuna este centro educativo funciona en la escuela Municipal Valentín Letelier de lunes a viernes de las 8:30 de la mañana a las 17:30 de la tarde. Aquí son beneficiados cerca de 20 niños y niñas quienes además reciben alimentación completa, es decir cuatro comidas diarias.
Esta modalidad de atención en vacaciones comenzó a operar el 06 de enero y atenderá a los menores hasta el 19 de febrero de 2016. Así diariamente ellos desarrollan juegos lúdicos, actividades recreativas, ejercicios de motricidad fina y gruesa y diversos contenidos de acuerdo a las bases curriculares de la educación pre básica.
La Directora Regional de la JUNJI, destacó que “este Programa es una alternativa distinta para las familias, para que sus hijos e hijas tengan un espacio de recreación, de juego, un espacio entretenido y de aprendizaje en esta época estival ya que en el verano se presentan nuevas ofertas de trabajo; existen muchas familias las que tienen la oportunidad de participar en este programa de verano que tiene una propuesta educativa interesante basada en el juego como actividad central, en el arte, actividades al aire libre para los niños y niñas”.
De igual manera, el Alcalde Pablo Astete, destacó la iniciativa porque “las familias, mamas, papas que tienen posibilidades de ejercer un trabajo en el ámbito frutícola y que no tienen donde dejar a sus niños, tienen una oportunidad con este programa que la JUNJI y el Municipio les ofrece, con personal idóneo y actividades recreativas, a los papas y mamas dejar a sus hijos con confianza en manos de profesionales”.
Importante es destacar que en la comuna de Villarrica, el programa Jardines de Verano tiene contemplado además de El jardín Estacional de la Escuela “Valentín Letelier”, la apertura, en el mes de febrero, de El Jardín Infantil Clásico “Pillancito”.
Ambos centros de atención pueden atender a 24 niños y niñas cada uno con tres técnicos encargadas, por establecimiento. En total en la comuna, son dos jardines del programa de verano; capacidad de atención: 48 niños y niñas y 6 funcionarias.
María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…
Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…
La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…
Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…
Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…
Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…